Viajes Margali. Tu agencia de viajes

Te asesoramos y organizamos todo tipo de viajes: luna de miel, viajes a medida, organizados en grupo o para empresas.

Últimas Novedades

986 114 407 986 113 132 Teléfono de emergencias
Ecuador, 14 Dinamo Coworking · Vigo 36203
viajesmargali@viajesmargali.com

Viajes Margali

Club Viajeros Margali

Ven a Galicia

En el corazón del Rif

Nos permitirá conocer la cultura y las tradiciones de este pueblo .

Itinerario

Día 1 MADRID – TÁNGER-ASSILAH

Salida en vuelo regular con destino Tánger. Llegada al aeropuerto de Tánger .Seguidamente nos dirigiremos hacia Assliah, en la costa atlántica. Una ciudad amurallada con una clara influencia portuguesa muy bien conservada, donde conoceremos los rincones más especiales. Podremos disfrutar de su gastronomía marinera y comer ricos y frescos pescados. Día también para poder visitar las bonitas playas y sus vírgenes acantilados de la costa atlántica juntamente con nuestro guía.
Alojamiento HOTEL ZELIS

Día 2 ASSLIAH-HOUMAR

Una vez finalizado el desayuno, emprenderemos un bonito trayecto hacia las montañas del Norte de Marruecos, Rif. Vamos a ir a la casa rural de la familia Houmar, localizada en el pueblo de Tanakoub,. Aquí haremos un salto al tiempo y descubrir compartiendo con el resto de familias el estilo de vida tradicional de esta preciosa región. Una vez lleguemos a Houmar, disfrutaremos de un recibimiento con té y visitaremos la cooperativa textil de Tanakoub dónde aprenderemos a trabajar con las mujeres locales. Seguidamente comeremos con la familia y cogeremos fuerzas para dar un bonito y divertido paseo con las mulas de la casa por el Parque Natural Bouchalhem.  Después prepararemos unos deliciosos Rghayef (creps típicos de Marruecos) para merendarlos todos juntos en un ambiente familiar.
Alojamiento CASA RURAL HOUMAR

Día 3 HOUMAR-CHAOUEN

Desayunaremos a base de productos locales: miel, aceite, mantequilla, mermeladas y pan, todo hecho a mano en la misma casa rural. Seguidamente nos dirigiremos hacia la perla azul de Marruecos. Haciendo una parada en un mirador para disfrutar de las vistas con un té. Disfrutaremos de un paseo con el guía local donde conoceremos los lugares más interesantes: la fuente de Ras El Maa, la casba, los bellos barrios de estilo andaluz. Todo a un ritmo adaptado para toda la familia.
Alojamiento RIAD RAS AL MAA

Día 4 CHAOUEN-BABTAZA-D`HAR-CHAOUEN

Una vez hayamos desayunado, dedicaremos el día de excursión por los alrededores de Chaouen. Emprenderemos el camino en vehículo hacia el interior de la región hasta una pequeña aldea llamada D’Har, a 20 km de Ouazzane. Disfrutaremos de un corto viaje por carreteras de preciosos paisajes naturales. Llegaremos a la casa rural donde tendremos un recibimiento muy familiar. Este alojamiento está situado en un paraje montañoso con amplias extensiones de bosques en un ambiente muy hospitalario y familiar (Parque Nacional de Talassemtane). Seguidamente conoceremos el proyecto de turismo y desarrollo rural de esta familia, una iniciativa para recuperar las tradiciones y la cultura local de la región. En esta casa son especialistas en el trabajo del barro y su cocción.Vamos a participar con ellos en taller adoptado 100% para los más pequeños de la casa. Al finalizar el día nos prepararan una comida típica Jebli en la casa rural. A media tarde vamos a volver a Chauen para descansar en el Riad.
Alojamiento RIAD RAS AL MAA

Día 5 CHAOUEN-OUED LAU-TETUÁN

Aprovechando el camino haremos parada en un pequeño pueblo de pescadores en la costa mediterránea. Podremos disfrutar de su tranquilidad y comer un buen pescado fresco. Seguidamente nos dirigiremos hacia Tetuán a disfrutar de una cena tradicional en  el riad donde nos alojaremos.
Alojamiento BLANCO RIAD

Día 6 TETUÁN

Por la mañana disfrutaremos de una visita a la medina de Tetuán, donde disfrutaremos de un itinerario junto con un guía local para conocer los oficios artesanales que todavía se mantienen en la medina. Una medina que mantiene todo su encanto y su autenticidad. Visitaremos a artesanos del cuero, de la cerámica… y aprenderemos de sus técnicas tradicionales. Mientras, descubriremos la historia de esta antigua ciudad de la mano de nuestro guía local visitando los monumentos más emblemáticos. Tarde libre. Nos encontraremos para la cena de despedida en Blanco Riad.
Alojamiento BLANCO RIAD

Día 7 TETUÁN-TÁNGER-MADRID

Traslado al aeropuerto según el horario del vuelo. Salida del vuelo con destino Madrid. Llegada y…Fin del viaje y de nuestros servicios.

Salidas y precios

Salidas regulares 2025

Abril                       13 ( Semana Santa )
Julio                       13
Agosto                   3, 17
Diciembre              1, 28

Precios por persona en habitación doble: 1.586

Notas 

Las tasas aéreas son aproximadas ( 45 € ) y están incluidas en el precio . Se reconfirmarán el día de la emisión de los billete.
* Precios cotizados para una familia de 4 personas

 

Incluye

  • Vuelos Internacionales en clases especiales de reserva.
  • Tasas turísticas locales.
  • Alojamiento en habitaciones dobles con baño privado, según detallamos en el programa.
  • Régimen de media pensión todos los días, menos el día 3 en la casa rural Houmar pensión completa.
  • Transporte en vehículo minibús/van con conductor-guía.
  • Visita a las cooperativas y actividades/talleres especificadas en el itinerario.
  • Visitas con guía local en Tetuán, Chaouen y Asilah
  • Seguro de viaje

¿Listo para tu próxima aventura?

Explora destinos increíbles y crea recuerdos inolvidables con nuestros programas exclusivos.

Contáctanos

Marruecos

Con sus medinas, zocos y mezquitas salpicando las ciudades imperiales

Marruecos es un país del norte de África, con una amplia franja costera que se asoma al Atlántico y un frente litoral bañado por el Mediterráneo, el  estrecho de Gibraltar lo separa de Europa, su territorio limita con Argelia, Mauritania, el océano, el mar y las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla. Aunque Casablanca destaca como la urbe más poblada, la capital del reino es Rabat , cuya forma de gobierno se basa en la monarquía constitucional.

A la formación de un crisol de culturas ha contribuido el devenir de historia, ya que desde el tiempo de los fenicios y de los romanos, este territorio ha sido un lugar de paso o asentamiento de diferentes pueblos y civilizaciones. Herencia de su pasado, Marruecos posee un ingente patrimonio que se aprecia tanto en los interesantes monumentos que atesora como en las piezas y obras de arte que pueden contemplarse en las galerías y museos locales.

Es la puerta de África, es un destino fascinante. Con sus medinas, zocos y mezquitas salpicando las ciudades imperiales de Marrakech, Meknes o Fez, el desierto de Merzouga, Ourgazazate con la ruta de las Kasbash y sus playas abiertas al Océano Atlántico.

Lugares que no te debes perder

Marrakech

Marrakech es una ciudad única y completamente diferente al resto, hacer turismo en Marrakech es una nueva y fascinante experiencia sensorial: el color, sabor y olor que se respira desde el momento que aterrizas no se te disipará hasta semanas después de volver. Marrakech es una ciudad que ofrece a sus visitantes tanto visitas culturales como diversión. Desde Marrakech también se pueden hacer excursiones a lugares cercanos como Essaouira, Ouarzazate, las Cascadas de Ouzoud y el Valle del Ourika.

Fez

Durante los últimos años, Fez se ha convertido en el segundo destino turístico de Marruecos para los turistas españoles. No son pocos los viajeros que, después de visitar Marrakech y enamorarse de la ciudad, deciden conocer Fez, la más antigua, rica y misteriosa de las cuatro Ciudades Imperiales. Considerada capital cultural, religiosa y espiritual de Marruecos, Fez, fundada a finales del siglo VIII, es una ciudad que no ha sufrido el paso del tiempo.

Meknés

Meknes es la más modesta de las cuatro Ciudades Imperiales de Marruecos, algo que hace de ella un lugar diferente, mucho más tranquilo y relajado que Fez, Marrakech o Rabat. Al contrario que Marrakech, Ouarzazate u otras ciudades del sur del país, Meknes está rodeada de campos de cultivo, siendo los productos agrícolas una de las bases de la economía de la ciudad. Curiosamente, en esta región se produce la mayor cantidad de vino de Marruecos, algo que ya sorprende por sí mismo, ya que los musulmanes tienen prohibido beber alcohol.

Rabat

Capital de Marruecos y cuarta ciudad imperial, esta ciudad es una curiosa mezcla de la tradición histórica del pasado y la modernidad establecida en el presente. Fue fundada por Abd al-Mumin en el siglo XII, y utilizó la kasbah ("fortaleza") como base para luchar contra los españoles. Fue durante este período cuando se construyeron sus edificios más emblemáticos, como pueden ser la torre Hassan y la Kasbah des Oudaias.

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Para entrar en Marruecos, se exige pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses. La estancia máxima legal permitida para turistas es de 6 meses al año y no más de 90 días en cada período de 6 meses.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Marruecos )

VACUNAS

No es necesario ponerse ninguna vacuna para viajar a Marruecos .
Recomendadas: Tuberculosis, Hepatitis A.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Hablan árabe o bereber, aunque en algunas zonas también es frecuente el uso de los dialectos tarifit, tamazight y tachelhit, así como del francés y del español, herencia de la época del protectorado.

CLIMA 

Entre las montañas y la costa atlántica aparecen altiplanos y llanuras fértiles y bien irrigadas. En el extremo sur, en el límite del Antiatlas, los desfiladeros, como los ríos que fluyen en sus bases, se van secando gradualmente a medida que se adentran en la interminable arena y los paisajes pedregosos del inmenso Sáhara. Es el más frío de los países cálidos. Especialmente en las regiones más elevadas, el invierno pueden resultar realmente glacial. En verano, en las montañas hace calor durante el día y frío por la noche. A lo largo de la estación pluvial, entre noviembre y abril, sólo llueve de manera ocasional.

MONEDA

Su moneda es el dírham marroquí 

ES CONVENIENTE LLEVAR

En las zona más rurales y especialmente las mujeres deberán tener en cuenta algunos hechos a la hora de vestir. Se recomienda no vestir faldas cortas ni pronunciados escotes. Se aconseja, en especial al entrar en mezquitas, llevar las rodillas tapadas, los hombros y el escote. En algunos lugares se restringe el acceso a aquellas personas que visten poco tapados y mostrando estas partes del cuerpo. Asimismo, en el caso de las mujeres, también pueden recurrir a taparse con un foulard o pañuelo fino en caso de que haga frío o se necesite cubrir los hombros, espalda, etc. También será conveniente llevar siempre alguna prenda de abrigo, especialmente si se viaja en invierno. Esto permitirá resguardarse de las bajas temperaturas, especialmente por las noches. Si viajas al desierto, usa siempre ropa que te ayude a protegerte del sol: gafas, camisas, pañuelos, gorros, etcétera. Utiliza ropa muy cómoda para estos casos al igual que los zapatos. Recuerda que en el desierto por la noche hace frío, lleva ropa de abrigo. En cuanto al calzado, se recomiendan zapatos cómodos, cerrados y bien fijados al pie. Por lo que las sandalias no serán el mejor aliado para viajar a Marruecos.

PROPINAS

Las propinas forman una parte integral de la vida marroquí; casi cualquier servicio justifica una propina.El viajero no debe sentirse presionado, pero dar algunos dirhams por un servicio bien ofrecido puede facilitarle mucho la vida. Hay que tener en cuenta que en Marruecos los trabajadores no especializados ganan menos de 100 MAD al día. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

En Marruecos no se necesita ningún adaptador especial. Los enchufes son de dos patillas redondas y el voltaje es como en la mayoría de los paises europeos, 220V.

¿Descubre más aventuras en Marruecos ?

Cada viaje es una nueva aventura. Descubre experiencias únicas y paisajes asombrosos que te esperan.

Ver Otros Viajes
Traducir »