Viajes Margali. Tu agencia de viajes

Te asesoramos y organizamos todo tipo de viajes: luna de miel, viajes a medida, organizados en grupo o para empresas.

Últimas Novedades

986 114 407 986 113 132 Teléfono de emergencias
Ecuador, 14 Dinamo Coworking · Vigo 36203
viajesmargali@viajesmargali.com

Viajes Margali

Club Viajeros Margali

Ven a Galicia

Uganda en esencia

Un ruta de paisajes y experiencias

Itinerario

Día 1 MADRID / BARCELONA – ENTEBBE

Salida en vuelo de línea regular. Llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe, ubicado en las pintorescas orillas del lago Victoria. Allí, nos recibe nuestro equipo con una hospitalidad que se siente como un abrazo cálido. Nos sumergimos en la atmósfera bulliciosa del aeropuerto, rodeados de la emoción del viaje. Con cada paso, nos adentramos en un mundo nuevo y emocionante, listos para descubrir las maravillas que nos esperan en Uganda.
Alojamiento LAKE VICTORIA LAICO

Día 2 ENTEBBE-P.N.KIBALE

Después del desayuno, nos embarcamos en un emocionante viaje hacia el Parque Nacional del Bosque de Kibale, atravesando el pintoresco paisaje del valle del Rift occidental, cerca del lago Albert. El viaje, de aproximadamente 6 horas y 350 km, nos permite apreciar la belleza natural de la región, con sus cultivos y casas tradicionales salpicando el campo. Al llegar a Kibale, nos dirigimos al centro de visitantes del Parque Nacional, donde recibimos una charla informativa antes de emprender el trekking en busca de los chimpancés. Este parque alberga una de las poblaciones de chimpancés más importantes del mundo, así como una variedad de otros primates, incluidos el mono de L’hoest, el colobo rojo y el cercopiteco azul. Es un santuario de vida silvestre donde la naturaleza revela su esplendor en cada rincón.
Alojamiento ISUNGA LODGE

Día 3 P.N.KIBALE- QUEEN ELIZABETH

Después del desayuno, iniciaremos el día con una visita al santuario de la zona pantanosa de Bigodi, que lleva el mismo nombre. Este santuario es hogar de ocho especies de primates, incluidos el colobo blanco y negro, el colobo rojo, el mangabey, el mono de cola roja, el mono verde y el l’hoest. Además, el área alberga una impresionante variedad de más de 200 especies de aves, destacando el gran turaco azul, así como numerosos mamíferos, reptiles y una rica diversidad de flora. Un guía local de habla inglesa nos acompañará durante esta exploración. Posteriormente, continuaremos nuestro viaje hacia el Parque Nacional de Queen Elizabeth, situado a unas 2 horas de distancia (90 km). En el camino, haremos una parada en los cráteres de Ndali Kasenda, formados por actividad volcánica en el gran Valle del Rift. Este paisaje único está salpicado de lagos de aguas color turquesa, ofreciendo oportunidades excepcionales para la fotografía. Por la tarde, disfrutaremos de un safari en barca por el canal de Kazinga, acompañados nuevamente en la barca por un guía local de habla inglesa. Este canal natural de 32 kilómetros de longitud conecta los lagos George y Edward y sirve como frontera natural con la República Democrática del Congo. Durante este tranquilo recorrido, tendremos la oportunidad de observar hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y una rica variedad de aves acuáticas. Concluiremos el día con un emocionante safari terrestre en el área de Kasenyi o en la península de Mweya, según el tiempo lo permita. Este último recorrido nos ofrecerá la oportunidad de avistar majestuosos elefantes, elegantes waterbucks, imponentes leones, robustos búfalos, kobs vibrantes y una asombrosa variedad de aves. Prepárate para una experiencia llena de aventuras y descubrimientos, enmarcada en algunos de los paisajes más impresionantes y ricos en biodiversidad que Uganda tiene para ofrecer.
Alojamiento ELEPHANT PLAINS

Día 4 P.N. DE QUEEN ELIZABETH

El Parque Nacional Queen Elizabeth, uno de los destinos más célebres de Uganda, es famoso por su diversidad de ecosistemas que incluyen sabanas y bosques húmedos, así como por su rica fauna. Además, ofrece a los visitantes numerosas oportunidades para interactuar con las comunidades locales, enriqueciendo la experiencia de viaje con intercambios culturales. Tras el desayuno, comenzaremos el día con un trekking por la espectacular garganta de Kyambura, un impresionante valle en forma de grieta situado en la parte oriental del parque. Esta grieta de unos 100 metros de profundidad y 11 km de largo se formó por el drenaje de las aguas del río Kyambura, ofreciendo un paisaje donde la selva tropical irrumpe en medio de la sabana y corre a lo largo de la línea del ecuador. La garganta es el hábitat de comunidades de chimpancés y otros primates, así como de numerosos hipopótamos en el río. El trekking en la garganta, guiado por un ranger del parque, se centrará en la búsqueda de los chimpancés, aunque también disfrutaremos observando una amplia variedad de fauna local. Por la tarde, continuaremos nuestra aventura en el Parque Nacional Queen Elizabeth con un safari en barca por el canal de Kazinga. Acompañados por guías locales de habla inglesa y otros guías del parque, navegaremos este canal natural que se extiende por 32 kilómetros, conectando el lago George con el lago Edward, frontera natural con la República Democrática del Congo. Este recorrido por el canal de Kazinga es uno de los puntos culminantes del safari, ofreciéndonos la oportunidad de observar de cerca hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y una abundante variedad de aves acuáticas. Esta experiencia promete ser uno de los momentos más gratificantes de nuestro viaje.
Alojamiento ELEPHANT PLAINS

Día 5 P.N QUEEN ELISABETH-ISHASHA-P.N.BWINDI

Después del desayuno, partiremos hacia Ishasha, ubicado en el sector sur del Parque Nacional de Queen Elizabeth, aproximadamente a 2-3 horas de distancia (80 km). Este es el sector más remoto del parque, conocido por su diversidad de hábitats que incluyen bosques de sabana y zonas pantanosas cerca del lago Edward, lo que contribuye a la rica biodiversidad de la fauna salvaje del área. Una de las atracciones más singulares de Ishasha son los árboles de higuera (una de las muchas especies de ficus presentes en el parque). Estos árboles tienen una estructura peculiar que permite a los leones trepar y refugiarse en sus ramas para escapar del sol y descansar durante las horas más calurosas del día. Observar a estos leones trepadores será uno de los principales objetivos de nuestra visita. Tras explorar Ishasha, continuaremos nuestro viaje hacia el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi, donde pasaremos la noche. El trayecto hasta el sector de Bwindi que visitaremos dura aproximadamente 4 horas y cubre unos 130 km. Esta etapa del viaje promete ser tan emocionante como educativa, ofreciéndonos la oportunidad de observar de cerca algunos de los comportamientos más fascinantes de la vida salvaje africana.
Alojamiento GORILLA LEISURE

Día 6 BWINDI – LAKE BUNYONYI

El remoto Bosque Impenetrable de Bwindi, envuelto en niebla, es el hogar de medio millar de gorilas de montaña, lo que lo convierte en un verdadero paraíso para los amantes de la vida salvaje. Después del desayuno, nos dirigimos al centro de visitantes del Parque Nacional, donde recibimos una detallada charla antes de comenzar el trekking para encontrar a los gorilas de montaña. Asignados a un grupo familiar habituado a la presencia humana, nos preparamos para la caminata acompañados por un guía profesional del parque. Los guías y rangers nos instruyen sobre las reglas y el comportamiento a seguir durante la caminata y la observación de los gorilas. La duración del trekking determina el momento para el almuerzo, por lo que llevamos comida tipo picnic para disfrutar durante la actividad. El lago Bunyonyi, situado al suroeste de Uganda cerca de la frontera con Ruanda, es un lugar mágico e idílico. Con más de 20 islas y una profundidad de hasta 900 metros, es el segundo lago más profundo de África y se le conoce como el lago de las aves debido a las más de 200 especies que alberga. Dependiendo del sector de Bwindi, nos llevará entre una hora y media y tres horas llegar al lago Bunyonyi. Allí, dedicaremos nuestro tiempo a descansar y disfrutar de las magníficas vistas que ofrece este paisaje impresionante.
Alojamiento BIRD NEST BUNYONYI RESORT

Día 7 LAKE BUNYONYI-ENTEBBE- MADRID/BARCELONA

Después de un temprano desayuno, nos embarcaremos en un viaje hacia Entebbe, un trayecto que nos llevará aproximadamente 7-8 horas, cubriendo una distancia de unos 400 km. Durante el recorrido, atravesaremos las impresionantes montañas de Kigezi y la ciudad de Mbarara, antes de adentrarnos en la región de Ankhole, situada a 1800 metros sobre el nivel del mar. Esta zona es famosa por su ganado de largas cornamentas, sus paisajes de sabana y los pintorescos lagos que salpican la región. Antes de llegar a Entebbe, haremos una parada en la línea del ecuador para capturar algunas fotografías y disfrutar de un refrigerio. A la llegada a Entebbe  para tomar su vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Día 8 MADRID / BARCELONA

Llegada a España y Fin del viaje y de nuestros servicios…

 

Salidas y precios

Salidas garantizadas 2025

Temporada 1
Enero            7
Febrero        4
Marzo          4
Abril             12
Mayo            6, 20
Junio            3 , 17
Agosto          17
Septiembre   2 , 16
Octubre         7

Precio por persona en habitación doble  4.960 € 

Temporada 2
Julio             1, 15
Agosto         5, 12

Precio por persona en habitación doble 5.128 €

Notas

Las tasas aéreas son aproximadas ( 360 € ) y están incluidas en el precio . Se reconfirmarán el día de la emisión de los billete.

Incluye

  • Vuelos Internacionales en clases especiales de reserva con tasas.
  • Traslados Aeropuerto: Desde y hacia el aeropuerto según el itinerario.
  • Alojamiento: Habitaciones dobles con pensión completa, excepto las comidas en Entebbe.
  • Comidas: Incluye algunas comidas tipo picnic adaptadas a las circunstancias de la ruta.
  • Transporte: Land Cruiser 4X4 con guía/conductor de habla hispana (excepto durante el trekking de chimpancés y gorilas y en visitas con guía local de habla inglesa).
  • Entradas y Actividades:
  • Entrada al Parque Nacional Bosque de Kibale.
  • Entrada al Parque Nacional Queen Elizabeth.
  • Visita a la Garganta de Kyambura.
  • Crucero-safari por el canal de Kazinga.
  • Entrada al Parque Nacional de Ishasha y safaris en el sector.
  • Entrada al Parque Nacional de Bwindi.
  • Guías: Guías locales de habla inglesa donde se requiera.
  • Bebidas: Agua mineral disponible en ruta.
  • Excursiones Acuáticas: Incluye cruceros, botes y ferries según el programa.
  • Exploraciones y Visitas: Safaris, caminatas y otras actividades turísticas según lo detallado en el itinerario.
  • Seguro de viaje

¿Listo para tu próxima aventura?

Explora destinos increíbles y crea recuerdos inolvidables con nuestros programas exclusivos.

Contáctanos

Uganda

Podrás disfrutar de una inolvidable experiencia

Uganda es un país situado en África Central en el corazón de los grandes lagos. Es un país que progresivamente se está convirtiendo en uno de los Estados más prósperos de África.

Uganda posee unos lagos majestuosos, unas montañas magníficas, unas impresionantes cataratas y una destacada fauna. Estas son unas ventajas importantes para promover un desarrollo turístico de gran envergadura. Se está avanzando en las infraestructuras de alojamiento para mejorar los servicios.

Descubre la región de los grandes lagos y vive una experiencia con gorilas realizando el viaje de gorilas en la niebla.

Lugares que no debes perderte

P.N.Qeeen Elizabeth

Parque Nacional Queen Elisabeth contiene un perfecto compendio de ecosistemas y paisajes africanos en un solo parque, pues acoge humedales y marismas, cráteres y fenómenos volcánicos, la clásica sabana africana, bosques, lagos y ríos. Obviamente todo ello constituye un hábitat ideal para observar grandes mamíferos –son célebres los leones trepadores de árboles de Ishasha; Kazinga Channel concentra la mayor población de África de hipopótamos- y constituye el recreo perfecto para un birdwatcher.

P.N.Bwindi

Se encuentra en el sudoeste de Uganda y destaca por su biodiversidad, pues acoge bosques de planicie y de montaña. Debe sobre todo su fama a acoger la mitad de la población mundial de gorilas de montaña (más de 300 especímenes). Mantener contacto visual con este primate supone una privilegiada experiencia para el viajero sagaz amante de la fauna salvaje; y es a veces el principal móvil del viajero en Uganda.

P.N.Murchinson Falls

Se trata del parque nacional de Uganda Turismo de mayor extensión del país, en el noroeste de Uganda. Está bañado por aguas del Nilo Victoria y bendecido por la naturaleza con lugares de una impresionante y potente belleza escénica, como las cataratas de Kabalega (aka Murchison Falls) y la “Caldera del Diablo”. En sus casi 4.000 kms² de bosques de sabana, cauces fluviales y tierras de delta habitan 76 especies de mamíferos y casi quinientas de aves: grandes manadas de búfalos y elefantes, una sana población de leones, ejemplares de leopardo, abundantes jirafas, hienas, hipopótamos, cocodrilos del Nilo, antílopes, un buen número de primates y el fascinante Picozapato. El avistamiento incluye todo tipo de safaris: en jeep, a pie y en barco.

P.N.Kibale

Es la reserva de chimpancés más grande del planeta, con más de 1500 ejemplares, y se enorgullece de albergar a trece especies diferentes de primates. Es un hábitat primordialmente de bosque tropical, riquísimo en biodiversidad (elefantes, búfalos, facóqueros entre los mamíferos más destacables) y con una variedad de avifauna, flora, insectos y reptiles que satisface al fotógrafo de naturaleza más exigente.

DOCUMENTACIÓN

Es necesario pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Uganda. Está en vigor el sistema de e-visa, que se puede obtener en esta web
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Uganda)

VACUNAS

Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla para viajeros con vuelos procedentes de la Unión Europea y viajar con el certificado de vacunación .Se recomienda la profilaxis contra la malaria, así como contra el tifus.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Inglés (oficial), Swahili, Luganda y otras lenguas locales.

CLIMA

Tropical, moderado por la altura. Caluroso y húmedo alrededor del Lago Victoria. Estación de lluvias: de abril a junio y octubre y noviembre. Los meses de enero y febrero son poco lluviosos y con bastante sol, y en julio,agosto y septiembre tienen bastante tormentas.

MONEDA

Chelín Ugandés .Es recomendable llevar dólares americanos, aunque también es posible cambiar euros y libras esterlinas.No hay restricciones sobre divisas en el país.

ES CONVENIENTE LLEVAR 

Ropa ligera y cómoda, como camisetas pero también algo más de abrigo para la tarde, especialmente para las áreas de Bwindi,Kisoro,lago Bunyonyi y los volcanes que son las regiones más frías. Además de crema de protección solar, chubasquero y botas para senderismo.

PROPINAS

Las propinas son bien esperadas . Si están satisfechos con el servicio ,al final del viaje es recomendable  dar una propina al guía . Para el safari de los gorilas ,los rangers y los porteadores cuentan con una propina de todo el grupo que ha hecho el trekking, una media de 10USD por persona. Recomendamos dar propinas en moneda local por ejemplo a los porteros y servicio de hoteles y lodges.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es de 220/240 voltios.

¿Descubre más aventuras en Uganda ?

Cada viaje es una nueva aventura. Descubre experiencias únicas y paisajes asombrosos que te esperan.

Ver Otros Viajes
Traducir »