Highlights de Bolivia
Un vistazo a lo más significativo del país
Itinerario
Día 1 MADRID – LA PAZ
Salida en vuelo de línea regular con destino La Paz. Noche a bordo.
Día 2 LA PAZ
Llegada a La Paz y traslado al hotel. El aeropuerto de La Paz está ubicado a 25 minutos de cualquier hotel del centro.
Incluye transporte, asistencia de guía bilingüe y propina a maleteros en el aeropuerto. Medio día de visita por la ciudad de La Paz, Valle de la Luna y Teleférico. La Paz y sus alrededores transportan al visitante a un misterioso pasado, donde la aventura comienza en cada esquina, en cada calle; una historia viviente que atesora los tiempos prehispánicos con todas sus tradiciones y rituales mágicos esparcidos por doquier. Barrios indígenas, coloniales y contemporáneos, mercados indígenas, Mercado de los Brujos y paisajes extraordinarios, enmarcados en la majestuosidad del nevado “Illimani”. También está incluida la visita al Valle de la Luna, cuyas formaciones arcillosas se asemejan a la faz de la luna. Aborde el Teleférico de un punto de la ciudad hacia otro y disfrute de una vista diferente de la ciudad.
Alojamiento: PRESIDENTE
Día 3 LA PAZ – ISLA DEL SOL
Desayuno en el hotel. Viaje terrestre desde La Paz a Huatajata o Cocotoni, a orillas del Lago Titicaca. Crucero en Aliscafo a la Isla del Sol. Visita al Templo Pilcocaina. Caminata con llamas hacia el hotel. Llegada y almuerzo. Tarde libre para disfrutar del bucólico paisaje. Cena.
Alojamiento: PRESIDENTE
Día 4 ISLA DEL SOL – LA PAZ
Desayuno. Mañana libre. Al medio día descenso por la “Gran Escalinata Inca» a la Fuente Sagrada, cuyas aguas subterráneas otorgarían juventud y felicidad eterna. Almuerzo en el Restaurante arqueológico Uma Kollu, al lado de un pequeño mercado artesanal. Crucero en Aliscafo a la Isla de la Luna, visita del Templo de las Vírgenes del Sol Iñak Uyu. Continúe a Copacabana, visitando el Santuario y la Virgen Morena. Salida a Huatajata por tierra. A la llegada, visita del Eco-Pueblo «Raíces Andinas», el Museo del Altiplano, el poblado Artesanal, los iglúes de barro y las torres mortuorias de los Urus Chipayas. Conozca personalmente a la familia Limachi, constructores de la RA II y Tigris y otras épicas expediciones a través del Atlántico. Observe a nuestras elegantes vicuñas, llamas, alpacas y el mítico Suri. Continúe el viaje terrestre hasta su hotel en La Paz, disfrutando del camino que corre paralelamente a las imponentes montañas nevadas de Los Andes.
Alojamiento: PRESIDENTE
Día 5 LA PAZ – SALAR DE UYUNI
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto.
Asistencia en el aeropuerto para disfrutar de una fabulosa excursión al Salar de Uyuni. Este es el salar más grande de la Tierra, ubicado en el altiplano boliviano, con una superficie de 12.000 km2. El ruido del silencio hace latir más rápido el corazón y los surrealistas pentágonos de sal cristalina, el cielo puro y los cactus, hacen sentir que no hay lugar como este en el mundo entero. Almuerzo en la Camper. En la tarde excursión al pueblo de Tahua a los pies del Volcán Thunupa. Paseo por el pueblo y caminata hacia la cueva donde se encuentran las momias de Coquesa. Sorpréndase por los colores del cielo en Uyuni mezclado con el color blanco del Salar, mientras disfruta de un cóctel.
Alojamiento: JARDINES RUSTICOS DE UYUNI
Día 6 SALAR DE UYUNI – LA PAZ
Desayuno en el hotel. Después, traslado de Jirira al aeropuerto en Uyuni. Llegada a La Paz. Resto del día libre.
Alojamiento: PRESIDENTE
Día 7 LA PAZ – MADRID
Desayuno. A la hora indicada. Traslado del hotel al aeropuerto para su vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Día 8 MADRID
Llegada a Madrid. Fin del viaje y de nuestros servicios.
Salidas y precios
Temporada 1
Del 1 Mayo al 22 Junio 25
Del 20 Agosto al 12 Diciembre 25
Precios por persona en habitación doble 4.583 €
Temporada 2
Del 23 Junio al 19 Agosto 25
Precios por persona en habitación doble 4.968 €
Notas
Las tasas aéreas son aproximadas (470 €) y están incluidas en el precio. Se reconfirmarán el día de la emisión de los billetes.
Temporada 1
Del 1 Mayo al 22 Junio 25
Del 20 Agosto al 12 Diciembre 25
Precios por persona en habitación doble 4.583 €
Temporada 2
Del 23 Junio al 19 Agosto 25
Precios por persona en habitación doble 4.968 €
Notas
Las tasas aéreas son aproximadas (470 €) y están incluidas en el precio. Se reconfirmarán el día de la emisión de los billetes.
Incluye
- Vuelos internacionales en clases especiales de reserva
- Vuelos domésticos
- Alojamiento en habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno
- Traslados, excursiones y visitas según itinerario
- Comidas mencionadas en el itinerario
- Asistencia permanente de nuestro departamento de Operaciones
- Guía local en español
- Seguro de viaje
- Vuelos internacionales en clases especiales de reserva
- Vuelos domésticos
- Alojamiento en habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno
- Traslados, excursiones y visitas según itinerario
- Comidas mencionadas en el itinerario
- Asistencia permanente de nuestro departamento de Operaciones
- Guía local en español
- Seguro de viaje
¿Listo para tu próxima aventura?
Explora destinos increíbles y crea recuerdos inolvidables con nuestros programas exclusivos.
ContáctanosBolivia

Genuina cultura indígena, volcanes , desiertos y exuberante naturaleza
Bolivia es un país con una amplia variedad de paisajes, rica historia, importante cultura, tradiciones ancestrales y cálidas personas. El llamado Tibet de los Andes conserva una idiosincrasia particular con su genuina cultura indígena, sus volcanes con nieves perpetúas sobre desiertos rocosos del Altiplano, la exuberante naturaleza de la Amazonía, el pasado colonial de Potosí y el singular Salar de Uyuni.
Lugares que no te puedes perder
La Paz
La Paz es la sede de Gobierno de Bolivia y una de las principales ciudades del país. En La Paz encontrará una rica vida cultural, importantes museos, iglesias, mercado y mucha actividad para los visitantes.Debido a la altura en que se ubica la ciudad de La Paz, el clima no presenta grandes variaciones durante el año. Los días suelen ser soleados con temperaturas agradables y las noches frescas. Desde La Paz se puede descender a los cálidos trópicos o subir hasta los nevados.Para evitar el mal de altura o apunamiento se recomienda a los visitantes moverse con tranquilidad y no comer en exceso mientras se acostumbran a la altura.
Potosí
Potosí, ubicada a 3826 ms., es una de las ciudades más altas del mundo. Junto a la ciudad se encuentra el Cerro Rico cuya historia se remonta desde los años de lo conquista española.Visitar Potosí es conocer parte de la historia de América, disfrutar de la ciudad con sus edificios coloniales y descubrir la vida de los mineros delCerro Rico.
Sucre
Sucre es la capital constitucional e histórica de Bolivia. En la actualidad es sede de la Corte Suprema de Justicia y otros organismos públicos. Conocida como la “Ciudad Blanca” por el color de sus edificios coloniales. Sucre encierra gran parte de la historia de la independencia boliviana y de América del Sur.Su nombre oficial es La Ilustre y Heróica Sucre y conserva muchos edificios coloniales. Los visitantes disfrutan de caminar por sus calles, visitar las plazas y los museos.
Uyuni (Salar)
La ciudad de Uyuni es la puerta de entrada a los espectaculares Salares, a las lagunas y volcanes del Altiplano. El mayor atractivo es el Salar de Uyuni, el más grande del mundo. Tiene una superficie de 12.000 km². Cada año miles de turistas llegan a Uyuni para descubrir el fantástico desierto de sal.
Copacabana
Copacabana ubicada a 150 km. de la Ciudad de La Paz y a orillas del Lago Titicaca es un importante centro turístico y de peregrinación de Bolivia. Un lugar imperdible para conocer la cultura y las tradiciones de las poblaciones del Titicaca. Miles de peregrinos llegan a la Basílica deCopacabana a venerar a la Virgen y realizar paseos por el lago.
Algunas recomendaciones interesantes
DOCUMENTACIÓN
Para viajar a Bolivia desde España no es necesario visado, es suficiente el pasaporte en vigor con por lo menos 6 meses más de vigencia. De esta forma, es posible permanecer en el país hasta los 90 días.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Bolivia )
VACUNAS
Las vacuna contra la fiebre amarilla, es obligatoria para ingresar a Bolivia. Se exigirá certificado de vacunación. Las vacunas contra la hepatitis, tifoidea tétanos y polio deben ser actualizadas. Para aquellos que van a las áreas tropicales se recomiendan las tabletas contra la malaria. Los mosquiteros y los repelentes son una buena idea para ayudar a prevenir muchas enfermedades tropicales.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad
IDIOMA
Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios. Entre estos últimos los más difundidos son el aymara, el quechua y el guaraní.
CLIMA
Bolivia cuenta con diferentes climas que van desde el tropical en el Amazonas, el templado en la zona de los valles o el frío de altura.
MONEDA
Boliviano (Bs 1 = 100 centavos)
ES CONVENIENTE LLEVAR
Todos los turistas que lleguen a La Paz (3600m) u otra ciudad del altiplao deben tratar la altura con respeto, especialmente si uno llega del nivel del mar por aire. Muy poca gente tiene problemas serios, pero es aconsejable que todos descansen por lo menos 24 horas, coman liviano, y tomen mucha agua para evitar la deshidratación debida a la sequedad del ambiente en la ciudad de La Paz. Todo esfuerzo físico debe ser evitado, especialmente los primeros días. Todas aquellas personas que sufran de problemas cardíacos o tengan dolor en el pecho deben consultar a su médico antes de viajar a La Paz. El mate de coca es bueno para evitar el mal de alturas, también en las farmacias venden pastillas para evitar este problema.No se debe consumir agua del grifo, se recomienda consumir agua mineral de botella. Las ensaladas y los vegetales sin cocer deben ser evitados al igual que las comidas que se venden en la calle o en los puestos del mercado.
PROPINAS
Dar propinas en Bolivia es algo habitual, sobre todo en hoteles y restaurantes, rondando normalmente el 10% del valor de la cuenta.
CORRIENTE ELÉCTRICA
La corriente eléctrica en Bolivia es la standard de 220, 50 ciclos. En algunas áreas como La Paz y otras pocas áreas de Bolivia es también de 110 voltios, 50 ciclos.
¿Descubre más aventuras en Bolivia ?
Cada viaje es una nueva aventura. Descubre experiencias únicas y paisajes asombrosos que te esperan.
Ver Otros Viajes