Viajes Margali. Tu agencia de viajes

Te asesoramos y organizamos todo tipo de viajes: luna de miel, viajes a medida, organizados en grupo o para empresas.

Últimas Novedades

986 114 407 986 113 132 Teléfono de emergencias
Ecuador, 14 Dinamo Coworking · Vigo 36203
viajesmargali@viajesmargali.com

Viajes Margali

Club Viajeros Margali

Ven a Galicia

Colombia, naturaleza y aventura

Descubre el Amazonas colombiano

Itinerario

Día 1 MADRID / BARCELONA – BOGOTÁ

Salida en vuelo de línea regular con destino Bogotá. Llegada, recepción y traslado al hotel.
Alojamiento: HOTEL B3 VIRREY

Día 2 BOGOTÁ

Desayuno. Disfrute de medio día de visita del centro histórico de Bogotá conocido como La Candelaria. Este antiguo barrio tiene gran importancia en la historia del país debido a su patrimonio cultural y también porque es un gran ejemplo de cómo era la arquitectura en la colonia española. Visitaremos la plaza principal, la Plaza de Bolívar, donde se encuentra una gran estatua del libertador Simón Bolívar. Esta plaza, originalmente llamada Plaza Mayor, era utilizada para fines civiles y militares, como plaza de mercado, plaza de toros y también era el lugar donde se realizaban muchas ejecuciones. La Catedral, que se encuentra en el lado oriental de la plaza, se construyó en el mismo lugar donde se construyó la primera iglesia de Bogotá, en el año 1539 y alberga una importante colección de objetos religiosos, como los textiles y obras de arte; colección que se ha conformado por más de cuatro siglos. La Capilla del Sagrario está ubicada justo al lado de la Catedral y es una joya de la arquitectura religiosa. Alberga valiosas piezas de arte religioso colonial de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. El Capitolio, construido entre los años 1847 y 1926, cuenta con unas influencias renacentistas y neoclásicas con piedras talladas y columnas altas. Fue el primer ejemplo de la arquitectura civil republicana. La parte central del Capitolio, conocido como el Salón Elíptico, es donde se llevan a cabo las reuniones del Congreso y es la actual Cámara de Representantes y del Senado. En el interior se encuentran los bustos de los presidentes como el General Tomás Cipriano Mosquera, presidente durante cuatro períodos, y Rafael Núñez, el compositor del Himno Nacional de Colombia. Alrededor de la Plaza de Bolívar se encuentran construcciones como el Palacio de Justicia, las oficinas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, llamado el Edificio Liévano, el colegio más antiguo del país, llamado San Bartolomé y la Casa de los Comuneros, el nombre de los líderes que participaron a finales del siglo XVII en algunos de los intentos de independizarse de España y la formación de la República.
La visita continúa en el Museo Botero, una antigua casa colonial que exhibe algunas de las obras de arte del maestro Fernando Botero y, además, piezas de su colección personal, que incluye obras de Picasso, Renoir, Dalí, Matisse, Monet y Giacometti. Luego el recorrido continúa en el Museo del Oro, el cual tiene una exhibición permanente de unas 32.000 piezas de oro y 20.000 piezas de piedra, cerámica y textiles; todas joyas de la cultura Quimbaya, Calima, Tayrona, Sinú, Muisca, Tolima, Tumaco y Magdalena. El Museo de Oro es considerado uno de los museos más importantes de este tipo a nivel internacional y se encuentra abierto desde 1939. En el 2007 se realizó una renovación completa, logrando que los visitantes tengan una experiencia interactiva en el museo. El museo pertenece a la Red Internacional de Museos (ICOM). La visita termina en el Santuario de Monserrate, un símbolo de Bogotá. Viaje en teleférico a una altura de 500 metros sobre Bogotá. El sitio ofrece unas vistas únicas de la ciudad y de los Andes. Regreso al hotel.
Alojamiento: HOTEL B3 VIRREY

Día 3 BOGOTÁ – LETICIA – TABATINGA – LETICIA

Desayuno. Traslado al aeropuerto y vuelo a Leticia. Recepción y traslado al hotel. Pasearemos por el pequeño centro de la ciudad de Leticia, la capital del departamento de Amazonas en Colombia. La visita se inicia a pie paseando por sus calles hacia la Plaza de mercado donde podremos ver todos los productos de pesca, la botica de plantas medicinales y conocer los principales frutos de la Amazonia como el Copoazú, Arazá, Camu Camu (de temporada), degustar un helado de la fruta de su elección y probar la bebida local llamada “Chuchuhuaza”, una bebida afrodisiaca del Amazonas hecha de una especie endémica de árbol. Después continuaremos hacia Tabatinga (Brasil) en transporte local (taxi o tuc tuc) con tiempo para realizar compras en las tiendas de artesanía. Al atardecer, caminata hacia el Parque Santander o Parque de los Loros donde tienen su dormitorio miles de estas coloridas aves. La visita continúa en el Museo Etnográfico del Hombre Amazónico (si está abierto) donde podremos apreciar una colección de objetos y utensilios usados por la cultura indígena de la región.
Alojamiento: HOTEL WAIRA SUITES

Día 4 LETICIA – COMUNIDAD MOCAGUA – CALANOA

Desayuno. Después, salida para visitar la Comunidad Mocagua (Etnia Tikuna). Aquí tendremos un recorrido por el interior de la comunidad y sus alrededores, donde podremos observar el loto amazónico. Disfrutaremos de un almuerzo típico con una familia indígena. Luego participaremos en un taller artesanal (cestería, chambira o cerámica). Caminata a través de la selva alta y regresaremos a Calanoa en canoa a lo largo de la Quebrada Matamata, que tiene límites con el Parque Natural Amacayacu (sujeto a condiciones climáticas y época de aguas bajas). Cena.
Alojamiento: HOTEL WAIRA SUITES

Día 5 CALANOA – PUERTO NARIÑO – LAGOS TARAPOTO – CALANOA

Desayuno en la reserva. Salida en la mañana hacia la Fundación Maikuchiga, donde se está desarrollando un programa de monitoreo al Mico Churuco y se enfoca en la conservación y protección de primates. Con esta visita, estaremos apoyando esta labor y además entenderemos como los primates son esenciales en la biodiversidad de esta zona.
Después continuaremos en un bote nativo por el Río Amazonas hacia la población de Puerto Nariño, en un trayecto de aproximadamente 30 minutos. Llegada a Puerto Nariño, un poblado sostenible en medio de la selva y el segundo más grande en el departamento de Amazonas, después de Leticia. El pueblo es una curiosa mezcla de colonos y personas nativas. Es considerada como la cuna de la Amazonia por su entorno natural, cultural y armonioso sin igual. Recorrido por la población, paseando por sus calles, la Alcaldía y el mirador o la visita a la Fundación Natutama (cerrada los martes), la cual está enfocada en la educación para la conservación y protección de la fauna del Río Amazonas y sus ecosistemas. Involucra a familias de la región en procesos de sensibilización para el cuidado y protección del delfín rosado y gris, los manatís, tortugas y otras especies de la fauna del río. Almuerzo típico. En la tarde, viajaremos por el río hacia los Lagos de Tarapoto, declarados ecosistema RAMSAR, con la posibilidad de observar una gran cantidad de especies, en especial los bufeos (delfines rosados y grises). Regreso a Calanoa. Cena.
Alojamiento: RESERVA CALANOA

Día 6 CALANOA – LETICIA – MEDELLÍN

Desayuno. Después, salida hacia Leticia en barco. Traslado al aeropuerto en transporte privado para tomar vuelo a Medellín, desde Bogotá. Llegada y traslado al hotel.
Alojamiento: HOTEL POBLADO PLAZA

Día 7 MEDELLÍN

Desayuno. Tour de medio día para visitar los lugares más representativos de la transformación social que ha tenido lugar en Medellín. El recorrido muestras las aéreas simbólicas de Medellín desde la década de 1980, cuando la ciudad fue una de las más peligrosas del mundo, hasta hoy en día y muchos de los proyectos que favorecieron el cambio de la ciudad.
Disfrutaremos de un emocionante recorrido por la historia y el presente de Medellín, donde aprenderemos más sobre la transformación de esta fascinante metrópolis. Hace 20 años, Medellín era una de las ciudades más peligrosas del mundo. A principios de los años 90, la cacería Pablo Escobar, jefe del cártel de drogas de Medellín, estaba en auge, hasta que finalmente termino el reinado de “El Patrón”. Durante el cambio de milenio, las luchas por el sucesor de Escobar continuaron, pero desde 2002 Medellín comenzó a cambiar. Los políticos locales comenzaron a invertir mucho en infraestructura y educación pública. Hoy la “Ciudad de la Eterna Primavera” es una de las metrópolis más innovadoras del mundo.
Visitaremos el barrio San Javier, que solía ser uno de los barrios más peligrosos de Medellín, situado a unos 7km del centro de la ciudad, el cual es un claro ejemplo de la transformación social que ha tenido lugar en los últimos años. Lleguaremos aquí por el Metrocable que une la zona norte-este con el centro de la ciudad y que ha supuesto un cambio de vida para muchos de los habitantes de Medellín. Descubriremos que sucedió en la ciudad después de la muerte de Pablo Escobar y conoceremos el innovador sistema de transporte en los barrios más vulnerables. Exploraremos el último adelanto en infraestructura de Medellín: las escaleras eléctricas del distrito Comuna 13, descubriremos las historias sobre su pasado, visitando los lugares más importantes marcados por eventos históricos y veremos algunos grafitis que simbolizan una forma de expresión de la comunidad. Aquí es posible tener una hermosa vista sobre la ciudad desde los balcones de San Javier.
Para terminar, iremos a La Plazoleta, ubicada en el centro de la ciudad, en un área que entró en decadencia en la década de 1980 y hoy alberga 23 esculturas de Fernando Botero donadas por este famoso artista local en el año 2000. Desde entonces, la ciudad ha experimentado una transformación social y cultural en torno a estas obras colocadas en un espacio público. Regreso al hotel.
Alojamiento: HOTEL POBLADO PLAZA

Día 8 MEDELLÍN – NUQUÍ

Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar un vuelo con destino a Nuquí. Recepción y traslado al muelle para tomar un bote hacia La Kuka (45 minutos aprox.). Check in. Tomaremos un almuerzo chocoano tradicional (a base de pescado). Tarde libre para disfrutar del ambiente relajante y conexión con la naturaleza. Regreso al hotel. Cena.
Alojamiento: LA KUKA HOTEL

Día 9 NUQUÍ – CASCADA DEL AMOR – NUQUÍ

Desayuno. Realizaremos una caminata hacia la Cascada del Amor, la cual se encuentra a 400 metros (30 minutos) desde La Kuka atravesando la selva. Se trata de un paraíso donde las aguas cristalinas caen sobre una cascada de 4 metros a una piscina de agua dulce. Disfrutaremos de un almuerzo chocoano tradicional. Tarde libre para disfrutar de las playas cerca del río y descansar. Regreso al hotel. Cena.
Alojamiento: LA KUKA HOTEL

Día 10 NUQUÍ – PUEBLO DE TERMALES

Desayuno. Después, realizaremos una caminata de nivel 1 (4 horas aprox.) a lo largo de la playa hasta el pequeño pueblo de Termales, una pequeña comunidad afrocolombina al sur de Guachalito. Durante la caminata, veremos el verde exuberante de la selva combinado con la escena salvaje del Océano Pacífico. Una vez allí, puede relajarse y descansar en los pozos termales. Almuerzo chocoano tradicional. Tarde libre para seguir disfrutando de este entorno salvaje. Disfrute de los sonidos de los animales salvajes y del rugir de las olas. Regreso al hotel. Cena.
Alojamiento: LA KUKA HOTEL

Día 11 LA KUKA – NUQUÍ – MEDELLÍN – CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno en el hotel. Salida por la mañana en bote hacia Nuquí y traslado al aeropuerto para tomar un vuelo a Medellín. Allí, tomaremos otro vuelo hacia Cartagena de Indias. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.
Alojamiento: HOTEL ALFIZ

Día 12 CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno. Comenzaremos con una vista panorámica de la ciudad desde el Monasterio y la Iglesia de La Popa. Antiguamente conocida como la «Popa del Galeón», famosa por parecerse a la popa de un galeón. Construida en 1606, está ubicada a 140 msnm, desde donde se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad y del mar. Continuamos con la fortaleza de San Felipe de Barajas. Se construyó en el cerro de San Lázaro para defender la ciudad de los ataques de los piratas. Conoceremos cómo se construyó el castillo, las hazañas de ingeniería, los túneles, galerías subterráneas y pasadizos. A continuación, visitaremos la Ciudad Antigua para conocer el Convento y la Iglesia de San Pedro Claver, que fue construida en el siglo XVII. Por último, visitaremos la zona artesanal de las Bóvedas, que antiguamente era una colección de arcos en la ciudad amurallada que fueron utilizados hasta finales del 1700 para albergar armamento y posteriormente como prisión en el siglo XIX.
Alojamiento: HOTEL ALFIZ

Día 13 CARTAGENA DE INDIAS – BOGOTÁ – MADRID / BARCELONA

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar un vuelo hacia Bogotá, donde cogeremos otro vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Día 14 MADRID / BARCELONA

Llegada a España. Fin del viaje y de nuestros servicios…

Salidas y precios

Salidas desde Abril hasta el 14 Diciembre 25

Temporada 1
Del 1 Abril al 24 Junio 25
Del 8 Agosto al 14 Diciembre 25

Precios por persona en habitación doble: 5.212 €

Temporada 2
Del 25 Junio al 7 Agosto 25

Precios por persona en habitación doble: 5.528 €

Notas

Las tasas aéreas son aproximadas (530 €) y están incluidas en el precio. Se reconfirmarán el día de la emisión de los billete. 

Incluye

  • Billete aéreo en clases especiales de reserva
  • Vuelos domésticos
  • Régimen alimenticio según indicado en el itinerario
  • Traslados privados y excursiones con guía español excepto los tours en Nuquí y traslados en Amazonas son en servicio compartido
  • Alojamiento en hoteles 3* con desayuno
  • Los traslados incluyen el transporte de una maleta por persona de hasta 23 kg mas un equipaje de mano.
  • Seguro de viaje

¿Listo para tu próxima aventura?

Explora destinos increíbles y crea recuerdos inolvidables con nuestros programas exclusivos.

Contáctanos

Colombia

País fascinante con historia llena de misterios y aventuras

Está entre los 5 países con más biodiversidad del mundo, ello unido a su variada geografía, su historia llena de misterios y aventuras, sus gentes y culturas, así como sus ciudades de ascendencia española convierten a Colombia en un país fascinante que necesitaría más de un viaje para cubrir sus zonas más interesantes. Desde Bogotá "capital de Colombia" se parte hacia el Sur a San Agustín, donde se hallan las zonas más importantes con restos de culturas prehispánicas, ésta es también la región del nacimiento del río Magdalena la arteria fluvial del país, y donde está muy cerca el desierto de la Tatacoa.
Popayán conserva su pasado colonial. A partir de aquí rumbo al norte conoceremos el Eje Cafetero con sus laderas cultivadas del grano más importante del país "el café" y sus hermosas haciendas restauradas para el turismo, todo ello a la sombra de los Nevados del Cordillera Central. Continuando el viaje llegaremos Antioquía que es un territorio de gente trabajadadora, siempre optimista y persistente. Desde sus inicios, este departamento se ha caracterizado por tener a las personas más amables y emprendedoras del país. Su actual capital Medellín así como la antigua Santa Fe de Antioquía y el bonito pueblo de Guatapé nos cautivarán con su cultura y encanto.
Al norte veremos el monumento más visitado de Colombia: la Catedral de Sal de Zipaquirá, una antigua mina de sal convertida en una catedral; presenta simbiosis perfecta entre el trabajo del hombre y las hermosas formas creadas por la naturaleza. Villa de Leyva y Barichara compiten por ser el pueblo más bonito del país. Pararemos en el Cañón del río Chicamocha donde los santanderinos han construído un parque con el segundo teleférico más largo del mundo. Y por último un salto en avión nos llevará al Caribe Colombiano de maravillosas playas de arena blanca y bosques tropicales en el Parque Tayrona, y una historia encerrada dentro de murallas por descubrir en Cartagena de Indias.

Lugares que no te debes perder

Bogotá

Bogotá es la capital y la ciudad más grande de Colombia. Punto de convergencia de personas de todo el país, es diversa y multicultural y en ella se combinan construcciones modernas con otras que evocan su pasado colonial. Bogotá es verde gracias a sus parques y a los cerros orientales que dominan los santuarios de Monserrate y Guadalupe, pero también tiene el color del ladrillo de numerosos edificios también llamados tesoros coloniales.

Eje cafetero

Esta es la zona de mayor producción de café colombiano, famoso en el mundo por su sabor y calidad. Los departamentos que integran el Eje cafetero son Risaralda, Quindío y Caldas, tierras con gente cálida, hermosos paisajes, aguas termales y picos nevados. Se caracteriza por los cafetales interminables adornados de inmensas cascadas y árboles multicolores.

Cartagena de Indias

La brisa marina y los atardeceres que transforman los colores de las fachadas de casas de más de 400 años hechizan a los visitantes en Cartagena de Indias. Esta ciudad, Patrimonio Histórico de la Humanidad, con tesoros coloniales  fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia, conserva la arquitectura colonial de sus construcciones y el conjunto de fortificaciones más completo de Suramérica. Cartagena, suma a los encantos de su arquitectura colonial, republicana y moderna, los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales, paisajes exuberantes, magníficas playas, excelente oferta gastronómica y una importante infraestructura hotelera y turística. Es una ciudad fantástica que guarda los secretos de la historia en sus murallas y balcones, en sus construcciones y en sus angostos caminos de piedra.Enmarcada por una hermosa bahía, Cartagena de Indias es una de las ciudades más bellas y conservadas de América.

Amazonas colombiano

La Amazonía Colombiana es un destino increíble para los turistas que buscan tener contacto extremo con la naturaleza y conocer algunas de las culturas más representativas del país.Como gigantescas venas, por esta región atraviesan majestuosos ríos que facilitan transacciones comerciales y desplazamientos hacia lugares mágicos en medio de la selva, poblaciones apartadas, resguardos, parques y reservas naturales todo esto lo puedes encontrar en el Amazonas, Colombia. Los grupos indígenas conceden a este territorio una multiplicidad étnica incomparable. Conocer sus rituales, cultura y creencias, interactuar con los líderes de las comunidades y comprender su relación con la naturaleza es una experiencia mágica que evoca un cuento de fantasías en el Amazonas.Este maravilloso hábitat acoge tantas especies de fauna y flora como ningún otro ecosistema en el mundo y es un lugar sorprendente no sólo por la diversidad cultural de sus pueblos indígenas, sino por la vida que se origina y se nutre de las múltiples orillas del río Amazonas, el más caudaloso, ancho y profundo del mundo.

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte vigente ante la autoridad migratoria correspondiente, que estampará el permiso de visitante turista y deben tener un billete de ida y vuelta. 
No se precisa visado para entrar en el país como turista. 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Colombia )

VACUNAS

Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Fiebre Amarilla
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Español

CLIMA

Tropical, matizado por la altitud.
Temporada alta (diciembre-febrero)
Cielos soleados y días cálidos en la región andina.Tiempo seco en toda Colombia, pero no en la Amazonia.San Andrés y Providencia disfrutan de condiciones óptimas, como es habitual.
Temporada media (marzo-septiembre)
Bogotá, Medellín y Cali reciben una temporada de lluvias de menor intensidad en abril/mayo.La mejor época para avistar ballenas en la costa pacífica es de julio a octubre.Tiempo idílico en Cartagena hasta mayo.
Temporada baja (octubre-noviembre)
Las inundaciones afectan a las carreteras andinas.Octubre, el mes más húmedo en Cartagena.El menor caudal del Amazonas es sinónimo de senderismo y playas de arena blanca excelentes.

MONEDA

 Peso colombiano.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Para viajar a Bogotá es importante llevar ropa de abrigo, ya que como ya hemos explicado en otros sitios de esta web el clima es bastante frío, de todos modos, también os recomendamos llevar alguna camiseta de manga corta, por si algún día el sol hace aumentar la temperatura. Es también muy recomendable llevar un paraguas o un impermeable, las lluvias en todo Colombia son frecuentes. Además de estas cosas más específicas también les recomendamos llevar un botiquín con todo aquello que le sea necesario. Protector solar y gafas de sol.

PROPINAS

Usualmente se suele incluir en la cuenta, pero aun así se acostumbra dar un poco más hasta llegar al 15% o 18% según su percepción del servicio.

CORRIENTE ELÉCTRICA

 La energía doméstica es de 110 voltios de corriente alterna a 60 hercios (110V AC, 60Hz).  Se usan conectores eléctricos o enchufes con dos pines planos de entrada o con un tercer pin redondo y es fácil conseguir adaptadores de corriente y reguladores de tensión.

¿Descubre más aventuras en Colombia ?

Cada viaje es una nueva aventura. Descubre experiencias únicas y paisajes asombrosos que te esperan.

Ver Otros Viajes
Traducir »