Viajes Margali. Tu agencia de viajes

Te asesoramos y organizamos todo tipo de viajes: luna de miel, viajes a medida, organizados en grupo o para empresas.

Últimas Novedades

986 114 407 986 113 132 Teléfono de emergencias
Ecuador, 14 Dinamo Coworking · Vigo 36203
viajesmargali@viajesmargali.com

Viajes Margali

Club Viajeros Margali

Ven a Galicia

Ecuador Mágico

La joya colonial de los Andes del Sur

Itinerario

Día 1 MADRID / BARCELONA – GUAYAQUIL

Salida en vuelo de línea regular con destino a Guayaquil. Llegada, asistencia y traslado al hotel.
Alojamiento: TRYP BY WYNDHAM

Día 2 GUAYAQUIL, VISITA DE LA CIUDAD

Guayaquil esta estratégicamente localizada entre el majestuoso y mítico Río Guayas y rodeada hacia el oeste por profundas entradas de mar o esteros salados, rodeados de manglares, la ciudad de Guayaquil fue fundada en 1538 y hoy es la ciudad mas grande del Ecuador y el mas importante puerto marítimo en la costa Sudamericana del Pacífico. Con un rico legado histórico y cultural, el centro de la ciudad preserva su arquitectura colonial, en el pintoresco Barrio de la Peña con sus escalinatas y coloridas casas. Mientras, su moderno y espectacular Malecón 2000, junto al Rio Guayas es el epicentro de intensa actividad de día y de noche… Hermosas iglesias, monumentos y plazas en el centro de la ciudad y el norte convive una ultra moderna metrópoli, un vibrante centro de comercio y negocios con sus grandes edificios y centros comerciales. Si la visita este programa por la mañana, también estará incluido el mercado Caraguay en donde se puede observar una gran variedad de mariscos propios de la costa del Ecuador.
Alojamiento: TRYP BY WYNDHAM

Día 3 GUAYAQUIL – GUAVIDULA – CUENCA

Esta ruta por tierra entre Guayaquil y Cuenca ofrece la posibilidad de observar los cambios en clima, vegetación y paisajes entre los Andes caracterizados por montañas altas y vegetación típicamente de páramo y la costa que está caracterizada por un clima tropical, húmedo y extensas plantaciones de banano, café, cacao y frutas tropicales. En el camino se hará una parada en Guavidula, localizada a unos 30 km de la ciudad de Cuenca, está era una pequeña población que ella antigüedad fue utilizada como lugar de parada y estancia entre la Sierra y la Costa; aquí predomina el clima frio en un paisaje que se destacan montañas, arboles de papel y una infinidad de plantas como la llamada hoja de conejo. Lo singular de este pueblo indígena es la mina de donde extraían el oro por lo que aquí se puede observar tanto la manera de visa antigua, así como también como hacían la extracción del oro de la mina y instrumentos que eran utilizados. Hay también una pequeña capilla con un Cristo hecho de choclo y una seria de imágenes de la Virgen María en donde los transeúntes de estos caminos oraban para o tener accidentes en el trayecto. El almuerzo está previsto en una de las Hosterías localizadas en esta zona y después del almuerzo se continuará el viaje hacia la ciudad de Cuenca, localizada en los Andes del Sur, que fue declarada Patrimonio Cultural de la humanidad por la Unesco por la belleza de su área colonial que incluye: iglesias, conventos, plazas y casas privadas algunas de ellas abiertas al publico para recibir visitas.
Alojamiento: HOTEL LOS BALCONES 

Día 4 CUENCA, VISITA DE LA CIUDAD

Bienvenido a Cuenca, la joya de los Andes ecuatorianos! A una altitud de 2,560 metros sobre el nivel del mar, esta hermosa ciudad es la tercera más grande de Ecuador y un destino que no puedes dejar de visitar. Cuenca es mucho más que una ciudad; es un tesoro cultural con un clima agradable durante todo el año que atrae a viajeros de todo el mundo. De hecho, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En tu visita a Cuenca, descubrirás dos impresionantes catedrales y aprenderás por qué esta ciudad es famosa por ser el lugar de origen de los icónicos sombreros de paja toquilla, conocidos como Sombreros de Panamá. Sus calles adoquinadas, plazas llenas de vida y elegantes aceras de mármol te transportarán en el tiempo a un lugar lleno de historia y encanto. Para vivir una experiencia inolvidable, te invitamos a un recorrido de 4 horas donde podrás sumergirte en la rica cultura de Cuenca, observando de cerca sus tradiciones y costumbres…
Alojamiento: HOTEL LOS BALCONES 

Día 5 CUENCA, VISITA AL MERCADO SARAGURO

(Solamente en domingo).Temprano en la mañana saldremos desde Cuenca y viajaremos aproximadamente 135 kms. por tierra para visitar el pueblo de Saraguro, uno de los mas antiguos de la provincia de Loja. A Saraguro se le conoce también como la tierra del maíz y del bellísimo mármol que se asemeja mucho a la piedra Onix. Desde la entrada se siente la esencia de sus habitantes, a los lados del camino grandes maizales dan la bienvenida al compás del viento; su gente es amable, culta y organizada y se caracterizan por su autenticidad y tradiciones, pues se sientes muy orgullosos de sus ancestros; son extremadamente creyentes y mitológicos, a pesar del paso del tiempo. Su principal actividad es la ganadería y el cultivo, los cuales los realizan de forma tradicional, prefieren hacerlo con la ayuda del ganado y un arado rudimentario. Su vestimenta es particular, y la mujer luce desbordantes adornos de plata, como aretes y collares, y un llamativo sombrero blanco con negro. El mercado en Saraguro se lleva a cabo el día domingo exclusivamente, este mercado indígena presenta la posibilidad de observar todos los productos que se cultivan en el área como también las artesanías que elaboran y la vestimenta que utilizan.
Alojamiento: HOTEL LOS BALCONES 

Día 6 CUENCA – INGAPIRCA – RIOBAMBA

Salida después del desayuno para viajar en dirección norte; hacia media mañana llegaremos a la fortaleza Inca de Ingapirca, que son los vestigios incas mas importantes en el Ecuador, la visita de este complejo arqueológico incluye el Templo del Sol que se encuentra a 3200 metros de altura sobre el nivel del mar, construido de acuerdo a las creencias incas, la posición del templo es tal, que a cierta hora del día la luz del sol brilla a través del centro de la cámara superior del Templo iluminándolo.
Coyoctor, es un sitio arqueológico con vestigios de las culturas Cañari e Inca. Está emplazado en las faldas del Macizo del Azuay, a 1 km del complejo de Ingapirca, en el cantón El Tambo, de la provincia del Cañar.
Coyoctor es un espacio formado de escalinatas, terrazas, altorrelieves y cortes en una superficie de cangagua. Se destacan dos reservorios que por su forma y similitud con otros del área cañari serían los denominados Baños del Inca; sin embargo, como ocurre en Ingapirca, la función preponderante debió ser religiosa. Los espacios seguramente servían para las complejas ceremonias, con ritos y danzas que se hacían a sus dioses tutelares; los cañaris, a la Luna, y los incas, al Sol.
Después del almuerzo continuamos hacia Riobamba, en la ruta visitaremos la pequeña iglesia de la Balbanera que fue la primera iglesia edificada por indígenas y españoles en 1534, construida de bloques de piedra calcárea unidos por arcilla. Todo este trayecto es lo que fue el territorio de la cultura Cañari hasta que el imperio inca comenzó su expansión hacia el Ecuador.
La ciudad de Riobamba está localizada en los Andes Centrales, fue fundada por los españoles en 1534; esta rodeada de impresionantes montañas como el Chimborazo que es la mas alta del país con 6.310 metros de altura sobre el nivel del mar.
Alojamiento: CASA REAL

Día 7 RIOBAMBA – SALASACA – BAÑOS

Salida temprano hacia Baños, ruta en la que visitaremos: la Plaza artesanal de la Comunidad Salasaca en donde se puede observar la amplia variedad de tejidos hechos a mano muchos de ellos todavía elaborados utilizando antiguas técnicas en telares: tapices, bolsos, ponchos y un sinfín de productos que reflejan en su decoración y colores aspectos de la vida diaria, la naturaleza, así como también arte abstracto. A la llegada a la ciudad de Baños, localizada en los que se conoce como la entrada al Bosque Húmedo Tropical, realizaremos la excursión a una de las cascadas mas famosas de este lugar: el Pailón del Diablo, la misma que tiene aproximadamente 100 metros de altura y tres saltos de agua que forman un impresionante remolino. Descenderemos hacia el mirador de la cascada por uno de los senderos que presenta a sus orillas una vegetación semi-selvática que incluye orquídeas, hortensias y otras plantas típicas de esta zona.
Alojamiento: ALISAMAY

Día 8 BAÑOS – PUJILI – LATACUNGA

Salida desde Baños localizada en la entrada de la amazonia para tomar la carretera panamericana que nos llevará hacia Latacunga ubicada en la provincia de Cotopaxi en el norte. En la ruta pasaremos por la pequeña población Pujilí, asentada en un amplio valle con abundante producción agrícola y ganadera. Este poblado es famoso por el mercado indígena que se lleva a cabo todos los domingos y que presenta una amplia variedad de los productos que se dan en la zona, así como también de sus artesanías. Aquí visitaremos la casa de Manuel, uno de los artesanos locales que se dedica a elaborar las famosas pinturas llamadas de Tigua: hermosos cuadros pintados sobre cuero de oveja, que presentan en brillantes colores paisajes y eventos cotidianos. Nuestra siguiente parada será otra pequeña población llamada La Victoria en donde casi en cada casa encontramos artistas que se dedican a trabajar en barro con sus manos haciendo ollas, alcancías, adornos y otros elementos decorativos bellamente pintados a mano. Hacia la mitad de la tarde llegaremos a Latacunga.
Alojamiento: HOTEL REEC

Día 9 LATACUNGA – LAGUNA DEL QUILOTIA – LATACUNGA

Luego del desayuno visitaremos la laguna de Quilotoa con una elevación de 3914msnm, un lago en un cráter de aguas color turquesa rodeado de montañas y leyendas, tendremos la oportunidad de descender hasta casi llegar a las orillas de esta laguna, si la condición física de los pasajeros lo permite (el descenso hacia las orillas de la laguna toma aprox 60 min y el ascenso 1h30; el tipo de terreno de esta caminata es terreno irregular con pendiente y requiere el uso de zapatos adecuados para este tipo de caminatas). Por otro lado, también es posible el realizar únicamente una caminata sobre el borde alto de la laguna disfrutando del paisaje y de la fauna y flora del lugar; esta caminata que se puede adecuar a la condición física de los pasajeros. De regreso visitaremos Latacunga, es una pequeña población localizada a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar en una agrícola y que está rodeada de varias montañas y volcanes como el Cotopaxi que es el volcán activo mas alto del Ecuador. Debido a su localización el clima de esta área es usualmente frio y ventoso, que es el típico clima de los Páramos Andinos del Ecuador.
Alojamiento: HOTEL REEC 

Día 10 LATACUNCA – ANTISANA – QUITO

Salida Desde Latacunga, localizada en los Andes centrales para tomar la carretera Panamericana que nos llevará hacia la ciudad de Quito, viajaremos en la famosa ruta de los Volcanes. En el camino vamos a encontrar al volcán Antisana que con 5.704 metros de altura sobre el nivel del mar es la cuarta montaña mas alta de los Andes Ecuatorianos. Los grandes glaciares de esta montaña forman caudalosos ríos que a su vez alimentan a la laguna mas grande de la Reserva de Antisana. Este día incluye la visita a la laguna de la mica, que ofrece la posibilidad de realizar una caminata en los alrededores de la laguna en donde se puede observar la vegetación típica de un Páramo Andino con la Chuquiragua, así como también la fauna de la zona que incluye pájaros y algunas Alpacas; también se experimentará el clima que es muy cambiante desde soleado a frio y lluvioso. El almuerzo está incluído en una de la Haciendas u Hosterías de la zona. En la tarde retorno hacia Quito.
Alojamiento: HOTEL IBIS QUITO

Día 11 QUITO, VISITA AL NORTE DE LOS ANDES

Empezaremos muy temprano para viajar hacia el norte de Quito en un recorrido de gran belleza escénica, hacia la provincia de Imbabura, una tierra mágica de lagos y montañas que encantan al visitante. Aquí se encuentra el escenario histórico de uno de los mas renombrados mercados indígenas de América del Sur: Otavalo, el que existe desde tiempos preincaicos en donde se fascinará con los mas variados y coloridos tejidos y textiles, así como también por la variedad de frutas, vegetales, papas, cereales y un sinfín de productos algunos locales y otros que vienen de otros lugares de Ecuador. También tendrá la oportunidad de visitar dos centros artesanales en Peguche, hogar de los industriosos “Otavalos”; quienes han rescatado las técnicas ancestrales que se fueron perdiendo con el pasar de los años y las muestran ahora en el Centro Artesanal Peguche Wasi: hilado, tinturado y confección en originales telares usados por siglos de piezas como ponchos, pañuelos, cobijas y otros elementos, mientras que en la “Casa de los Instrumentos” se muestran una variedad de instrumentos Andinos como los sikus, charangos y kenas. Estas dos visitas le permiten interactuar con los maestros indígenas y conocer acerca de su cultura y forma de vida. El almuerzo se ofrecerá en una de las Hosterías de la zona. En la tarde, regreso a la ciudad de Quito.
Alojamiento: HOTEL IBIS QUITO

Día 12 QUITO COLONIAL – TELEFERICO – MUSEO NACIONAL

Esta visita le permitirá conocer lo mejor de la historia y espectacular ciudad de Quito, capital de Ecuador, primera ciudad en el mundo en ser declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Usted podrá disfrutar del Centro Histórico más grande y mejor conservador de América, con sus plazas y monumentos; sus casas de estilo colonial con floridos balcones; su arquitectura única y la grandiosidad de sus iglesias con imponentes altares dorados, bañados en oro, así como algunos de sus conventos coloniales que guardan verdaderas joyas de la Escuela Quiteña de arte colonial. Disfrute de un maravilloso recorrido por las calles y plazas principales de quito, fundada en 1534. La visita incluye la Plaza de la Independencia en donde están localizador la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno, así como también una visita a una iglesia y convento. Continuaremos la visita de Quito y sus alrededores viajando en dirección norte hasta la estación del Teleférico de quito o Teleférico de Cruz Loma, una telecabina que opera desde el borde la ciudad hasta la parte superior del volcán Pichinca desde donde se puede contemplar la ciudad moderna, así como también las montañas que rodean la ciudad (la visibilidad puede ser limitada dependiendo de época del año. Es uno de los teleféricos mas altos del mundo, ascendiendo de una altura inicial de 3117 msnm hasta 3945 msnm. El trayecto dura aprx 15 min y recorre una distancia lineal de 2237 metros. Después del almuerzo visita del Museo de Rumipamba, este antiguo espacio que data del año 1500 a.C. y 1500 d.C. se exhibe en pleno Parque Ecológico Rumipamba, ubicado en la zona occidental de Quito. Rumipamba significa “pradera de piedras” en idioma kichwa. Aquí vivió la cultura ancestral “Quitu” que dejó huellas de sus costumbres y forma de vida: estructuras residenciales rodeadas de muros de piedra, restos de pueblos y viviendas construidas con barro y paja, tumbas poco profundas y rituales relacionados con la muerte.
Alojamiento: HOTEL IBIS QUITO

Día 13 QUITO – MADRID / BARCELONA

A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de salida con destino España. Noche a bordo.

Día 14 MADRID / BARCELONA

Llegada a España y fin del viaje y de nuestros servicios…

Salidas y precios

Temporada 1
Del 1 Enero al 22 Junio 25
Del 16 Agosto al 7 Diciembre 25

Precio por persona en habitación doble: 4.421 €

Temporada 2
Del 23 Junio al 15 Agosto 25
Del 8 al 24 Diciembre 25

Precio por persona en habitación doble: 4.646 €

Notas

Tasas y carburante por persona 430 EUR importe aproximado a reconfirmar en el momento de la emisión de los vuelos.

Incluye

  • Billetes de avión con salida desde Madrid en vuelo de línea regular en clases especiales de reserva
  • Servicios descritos en el itinerario
  • Alojamiento, entradas y comidas de acuerdo al itinerario
  • Comidas en base a menú fijo
  • Servicios a ser provistos con chofer/guía en español
  • Seguro de viaje

¿Listo para tu próxima aventura?

Explora destinos increíbles y crea recuerdos inolvidables con nuestros programas exclusivos.

Contáctanos

Ecuador

Potencia turística, beneficiado por la diversidad de su clima y regiones

A Ecuador también se le llama “El jaguar latinoamericano“, destaca del país su rica biodiversidad en sus cuatro regiones y también por otros factores como el despegue económico que se refleja en obras públicas como las  nuevas carreteras, plantas hidroeléctricas, inversión en educación, salud, cultura y turismo. Ecuador se posiciona en el mundo como potencia turística, beneficiado por la diversidad de su clima y regiones. El gobierno está tomando acción sobre ésto y para potenciar su crecimiento tratan de mejorar muchas ciudades que cada año atraen a mucha gente de diferentes nacionalidades. Además se suma la inclusión de los derechos de la naturaleza a la nueva constitución nacional como parte del buen vivir junto con una fuerte campaña de concienzación sobre el cuidado y la importancia del medio ambiente, hacen a la revolución ciudadana y consecuentemente a un nuevo despertar de la conciencia colectiva. 

Lugares que no te debes perder

Quito

Quito tiene miles de años de historia y esa realidad la trae tatuada en cada esquina. Importante ciudad del Incario, punto clave de la colonia española, capital de Ecuador. En Quito se goza, se come, se bebe, se pasea y se baila. Una ciudad dueña de un clima fantástico, siempre viviendo en primavera. Unos días con algo de lluvia y otros con un sol de lujo. Sus días son perfectos para admirar la ciudad desde sus innumerables miradores. Vistas espectaculares del casco colonial más grande y mejor conservado de toda América Latina. Un centro histórico que no solo está lleno de arquitectura profunda, sino de gente, gente que hace vibrar sus calles con su comercio, sus tradiciones, sus bebidas. Los amaneceres de Quito dejan sin aliento, su cielo azul no tiene límites.Los volcanes que la rodean impresionan. Un vistazo al Cotopaxi, el volcán activo y nevado más grande del mundo marcará el álbum del viaje. A pocos kilómetros, la mitad del mundo. La línea que divide al planeta en los hemisferios norte y sur. Un pie en cada lado es una foto oficial. Luego, comer las delicias que las manos quiteñas hacen con la carne de cerdo: La fritada.

Guayaquil

Guayaquil es uno de los puertos más importantes de Sudamérica y el principal motor de la economía de Ecuador. Debido a que se encuentra ubicada plena zona ecuatorial, este destino goza de un clima privilegiado ideal para visitar los diferentes lugares turísticos de la ciudad, en cualquier época del año. Guayaquil es el punto de partida para explorar sus hermosas playas, importantes monumentos históricos y disfrutar con la mejor comida del Ecuador.

Cuenca

Santa Ana de los Ríos de Cuenca está ubicada en un valle interandino de la sierra sur ecuatoriana . Las características peculiares de su suelo y las circunstancias del mestizaje paulatino posterior, imprimieron en los habitantes una idiosincrasia única, que con el transcurrir de décadas y siglos fue labrando y forjando lo que es hoy Cuenca: el centro económico y cultural de una rica región del Ecuador, un país andino y a la vez tropical, caracterizado por contrastes y sorpresas. Años antes fue la ciudad incaica de Tomebamba, considerada cuna del inca Huayna Cápac, a su vez construida sobre lo que se cree fue Guapdondelig, urbe de la nación cañari que habitó la región centro sur del Ecuador actual.

Islas Galápagos

Al igual que la idea científica revolucionaria con la que se convirtieron en sinónimo, las Islas Galápagos pueden inspirarle a pensar en forma distinta sobre el mundo. En ningún otro lugar usted puede participar en un concurso de mirarse fijo con animales salvajes y perder. No puede dejar de pensar que se ha tropezado con un universo alternativo, alguna colonia utópica extraña organizada por lobos marinos (el Golden retriever de las Galápagos) y dispuesta de acuerdo con los principios de cooperación mutua.No espere ver fauna extraña; no hay animales mitad pingüinos, mitad tortugas "pintortus" ni grandes mamíferos con aletas de tiburón. Lo que es realmente especial es esto: las criaturas que llaman hogar a las islas actúan como si los humanos no fueran nada más que paparazzi un poco molestos. Las islas han asumido una condición mitológica y su relación con Charles Darwin, el visitante más famoso, que sin duda violó varias normas en el parque al andar a caballo y comer las tortugas de Galápagos, se ha distorsionado y tornado romántica. Sin embargo, no tiene que ser un biólogo evolutivo o un ornitólogo para apreciar uno de los pocos lugares del planeta donde la huella de la presencia humana se mantiene a un mínimo.

 

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte con vigencia superior a seis meses.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Ecuador )

VACUNAS

No hay ninguna obligatoria si llegamos desde España, pero hay varias recomendadas si el itinerario incluye las provincias del Amazonia Ecuatoriana.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Español de manera oficial. Kichwa (Quichua), y otras 13 lenguas nativas predominantes en le amazonía.

CLIMA 

El país tiene clima tropical y húmedo. Su aire es muy puro y el 20% del territorio se encuentra protegido en reservas naturales y en Parques Nacionales.El clima en el interior es más fresco que se convierte en elevaciones más altas; tropical en tierras bajas de la selva de Amazonian .

MONEDA

Dólar, billetes estadounidense y algunas monedas solo de uso en el país. 

ES CONVENIENTE LLEVAR

Debido a los diferentes climas que hay en nuestro país, es necesario traer ropa adecuada según la región que se quiera visitar. Para la sierra es necesario el uso de ropa abrigada. En las Islas Galápagos y las provincias de la costa, es necesario usar ropa fresca, zapatos deportivos, sandalias, trajes de baño, protector solar, gorras y gafas. Si su destino es la Amazonía debe llevar botas de caucho, bolsas de plástico, ropa liviana de secado rápido, pantalones impermeables y sandalias. 

PROPINAS

Se suele dejar propina en determinadas circunstancias, especialmente cuando el cliente considera que el servicio otorgado ha sido sobresaliente o si es que va a un restaurante caro y sofisticado. Se suele dejar un 10% extra.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es de 110 voltios.

¿Descubre más aventuras en Ecuador ?

Cada viaje es una nueva aventura. Descubre experiencias únicas y paisajes asombrosos que te esperan.

Ver Otros Viajes
Traducir »