Viajes Margali. Tu agencia de viajes

Te asesoramos y organizamos todo tipo de viajes: luna de miel, viajes a medida, organizados en grupo o para empresas.

Últimas Novedades

986 114 407 986 113 132 Teléfono de emergencias
Ecuador, 14 Dinamo Coworking · Vigo 36203
viajesmargali@viajesmargali.com

Viajes Margali

Club Viajeros Margali

Ven a Galicia

Día de Muertos

Un viaje lleno de colores, emociones y tradiciones

Itinerario

Día 30 Octubre (Jueves) MADRID – CIUDAD DE MÉXICO

Salida desde Madrid en vuelo de línea con destino Ciudad de México. Llegada y traslado al hotel seleccionado. Resto del día libre. Será obsequiado en recepción con un pequeño regalo especial del Día de Muertos.
Alojamiento: HOTEL CASABLANCA

Día 31 Octubre CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno americano o buffet. Por la mañana visita de la ciudad, incluyendo la Plaza de la Constitución, o Zócalo, rodeada de edificios de gran valor arquitectónico, artístico e histórico; el Palacio Nacional, el edificio de la Corte Suprema de Justicia, la Catedral Metropolitana (cuya construcción duró tres siglos), el Templo Mayor Azteca (exterior), el Museo Mural Diego Rivera “Sueño de una Tarde de Domingo en el Parque de la Alameda”, las principales avenidas, monumentos, zonas residenciales y comerciales. Finalizamos con una breve visita al Museo de Antropología, uno de los más famosos del mundo por las piezas precolombinas que allí se exhiben (visitaremos la sala Azteca). Tarde libre en la que se recomienda visitar el Museo del Templo Azteca, o continuar por su cuenta la visita al Museo de Antropología.
Alojamiento: HOTEL CASABLANCA

Día 1 Noviembre CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno americano o buffet. Salida hacia el sur de la ciudad hacia la comunidad de Mixquic. Antes de hacer una breve parada en el mercado de plantas y flores de Xochimilco, estas se cultivan en las chinampas que alguna vez fueron las islas flotantes donde los antiguos habitantes de este lugar cultivaban maíz y frijol como alimento. Aquí compraremos las flores que serán colocadas en el altar familiar. Luego, haremos una segunda parada en la ciudad de San Pedro Atocpan, famosa por la preparación de uno de los alimentos más emblemáticos de la cocina mexicana, “el Mole”. Después de las compras (que es nuestro aporte al altar de difuntos de la familia que nos recibe), continuamos Mixquic: el sentimiento de agradecimiento por la invitación y hospitalidad que nos brindan. Esto les da la oportunidad de preguntar por sus seres queridos fallecidos. Después, los anfitriones nos contarán cómo se está formando la ofrenda y las palabras que se deben decir al hacerlo. Finalizaremos nuestra participación escuchando una breve explicación del significado de cada uno de los elementos de la ofrenda y el motivo de la ofrenda.
Almuerzo preparado por la familia. Saldremos a caminar por la ciudad de Mixquic y podremos presenciar cómo en cada casa de esta mística ciudad adornan y colocan su ofrenda para que el público en general la admire. En nuestra corta caminata, pasaremos por un mercado local que ofrece a los visitantes artesanías, textiles y comida típica de la zona. Llegaremos al panteón de la ciudad, lugar emblemático en estas fechas, donde algunas familias se preparan para recibir a sus muertos, decorando las tumbas para el día siguiente. También visitaremos el claustro de la Iglesia local, donde se encuentran algunas figuras prehispánicas donde se representa al dios azteca de la muerte y regresaremos con nuestros anfitriones para el almuerzo, compuesto por platos típicos. Terminaremos nuestra visita con una degustación de tamales o pan de atole. Regreso al hotel y alojamiento.
Recomendamos llevar ropa abrigada, ya que en la Ciudad de México el clima varía mucho durante el día y la noche.
Alojamiento: HOTEL CASABLANCA

Día 2 Noviembre CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno americano o buffet. Salida hacia el sur de la ciudad, donde llegaremos al barrio de Coyoacán para visitar la Casa del “Indio” Fernández, una de las residencias más interesantes construidas durante el siglo XX en la Ciudad de México. Aquí vivió el que fue uno de los personajes más emblemáticos de la época dorada del cine mexicano. En este momento, la casa abre sus puertas para que los visitantes admiren su decoración y la ya famosa e imponente ofrenda (dedicada a las estrellas del cine mexicano). También pasaremos por su parque principal, donde se encuentra la casa de Hernán Cortés y hoy es sede del municipio de Coyoacán. Tiempo libre para pasear y regresar al hotel.
Alojamiento: HOTEL CASABLANCA

Día 3 Noviembre CIUDAD DE MÉXICO – TEOTIHUACÁN – CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno americano o buffet. Por la mañana visita a la Plaza de las Tres Culturas, que fue para los aztecas el mercado más importante de su Imperio, donde podían obtener una gran variedad de productos que llegaban desde los cuatro rincones de su vasto territorio. Continuamos nuestra excursión al Sitio Arqueológico de San Juan Teotihuacán, la misteriosa ciudad de los dioses, para descubrir la gigantesca Pirámide del Sol, construida en el siglo I, la Pirámide de la Luna, construida en el siglo II, la Avenida de los Muertos, la Ciudadela con el Templo de Quetzalcóatl y el Palacio de las Mariposas. Almuerzo buffet. Al regresar a la ciudad, visite la moderna Basílica de Guadalupe. Resto de la tarde libre.
Alojamiento: HOTEL CASABLANCA

Día 4 Noviembre CIUDAD DE MÉXICO – MADRID

Desayuno americano o buffet. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Día 5 Noviembre MADRID

Llegada a España. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Salidas y precios

Salida especial 30 Octubre 25

Precios por persona en habitación doble: 2.150 €

Notas

Las tasas aéreas son aproximadas (420 €) y están incluidas en el precio. Se reconfirmarán el día de la emisión de los billetes.

Incluye

  • Billete de avión en vuelo de línea regular 
  • Alojamiento en el hotel indicado o similar. Impuestos y servicio en los alimentos incluidos en el programa
  • Desayuno americano o buffet diario
  • 5 almuerzos
  • Transporte en van, microbús o autobús con aire acondicionado
  • 1 botella de agua ½ litro por día de excursión y por persona
  • 1 maleta por pasajero
  • Seguro vacacional

¿Listo para tu próxima aventura?

Explora destinos increíbles y crea recuerdos inolvidables con nuestros programas exclusivos.

Contáctanos

Mexico

Abanico de entornos naturales así como flora extraordinariamente variada y su fauna

Es un país rico en cultura, geografía y climas que más que de México habría que hablar de "los Méxicos" . En cuanto a cultura , es el resultado de un mestizaje fruto de la convivencia entre la población india y los colonos españoles. En cuanto a sus paisajes , son variadísimos y  por supuesto espectaculares que abarcan desde las extensiones desérticas a la selva tropical, de volcanes coronados de nieve a lagunas de aguas traslúcidas. Por su extensión y situación México posee un abanico de entornos naturales así como flora extraordinariamente variada y su fauna. El país del cactus aún cobija en las grandes selvas del sur a monos y a magníficos felinos como el jaguar, el puma o el lince...

La península de Yucatán y sus ruinas precolombinas siguen siendo uno de los destinos preferidos por los turistas de todo el mundo: Chichén Itzá, Uxmal, Palenque... En la punta de la península se encuentra  Cancún, con sus maravillosas playas . También encontramos  Playa del Carmen, excelente base para hacer excursiones a Cobá, Tulum o la isla de Cozumel, cuyos fondos marinos están considerados entre los más bellos del mundo...

Aunque menos conocido, el Méjico colonial está formado por ciudades con un encanto inigualable, entre ellas Pátzcuaro y Guanajuato. Por último, hay que saber que Ciudad de México, faro cultural del área latinoamericana, no desvela sus encantos de forma inmediata: el increíble patrimonio histórico de esta urbe única en su género se va manifestando progresivamente ante la mirada maravillada del viajero.

Lugares que no te debes perder 

Ciudad de Mexico

No dude en venir a descubrir esta antigua ciudad , que en el s. XVI, con el nombre de Tenochtitlán, fue asediada por los conquistadores españoles. El centro histórico está salpicado de espléndidos edificios coloniales. Los vestigios precolombinos se exponen en los museos o al aire libre. Los edificios ultramodernos crecen rápidamente . Los mercados rebosan de actividad popular… México es una capital vibrante con mil y una caras.

Guanajuato

Es una ciudad preciosa, que prosperó gracias a los extraordinarios yacimientos de oro, plata y cobre de la región. Ciudad estudiantil de desbordante vitalidad, sobre todo cultural; ciudad con una arquitectura excepcional, de edificios coloniales y casas con mucho colorido; ciudad teatral gracias a su emblemático Festival Cervantino (en octubre); y ciudad peatonal gracias a los túneles que absorben el tráfico rodado… Tiene que verla también desde lo alto del monumento al Pípila, que ofrece una extraordinaria vista panorámica.

Península de Yucatán

La península del Yucatán ofrece una de las mejores combinaciones turísticas del mundo entero. En sus aproximadamente 150.000 kilómetros cuadrados posee decenas de localidades costeras, entre las que destacan Cancún o Playa del Carmen, con maravillosas playas, islas como Cozumel con arrecifes para practicar el buceo, bosques húmedos en los que ver su impresionante fauna y un enorme patrimonio arqueológico maya. Las impresionantes pirámides y templos de culto a los dioses se ocultan en medio de la selva o, en ocasiones, se asoman a las blancas playas de la riviera maya. Tanto los mochileros, como los amantes del ecoturismo e incluso los que prefieran estar en un hotel de lujo todo incluido encontrarán su acomodo en Yucatán. También hay varias ciudades interesantes en las que poder aprender cosas sobre el pasado colonial de la península, visitar iglesias, palacios y fuertes españoles. Algunas zonas han sido sobreexplotadas y, pese a su innegable belleza, han perdido parte del encanto que debió tener originalmente este paraíso terrenal.

Acapulco

Su crecimiento turístico se debe a la magia que envuelven sus arenas, sus calles y su especial romanticismo que entre las décadas del 40 y el 60, atrajo a numerosas celebridades y leyendas de Hollywood como Elizabeth Taylor, Johnny Weismueller, John Wayne, Gary Cooper, etc... quienes se enamoraron de este puerto de ensueño durante lo que se conoce como la "época de oro de Acapulco". Antes de ser un importante destino turístico, Acapulco fue punto de salida en las expediciones de Hernán Cortés, a sus costas llegaban mercancías provenientes de oriente.

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte español en vigor .
El español que viaje por motivos de turismo no necesita visado. La estancia máxima en el país es de 180 días desde la fecha de entrada.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Mexico )

VACUNAS

Para viajar a México no tenemos la obligación de aplicarnos algún tipo de vacuna ya que no es preciso de contar con ningún tipo de certificado de vacunación internacional para el viaje, sin embargo, por ser un país que cuenta con zonas de extensa vegetación hay una serie de vacunas recomendadas .
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

 El idioma oficial es el español.

CLIMA 

En México el clima está determinado por varios factores, entre los que se encuentran la altitud sobre el nivel del mar, la latitud geográfica, las diversas condiciones atmosféricas y la distribución existente de tierra y agua. Por lo anterior, el país cuenta con una gran diversidad de climas, los cuales de manera muy general pueden clasificarse, según su temperatura, en cálido y templado; y de acuerdo con la humedad existente en el medio, en: húmedo, subhúmedo y muy seco. 

MONEDA

 El peso mexicano es la moneda oficial.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Para viajar a México, se recomienda ropa cómoda. Los turistas que deseen visitar ciudades que se encuentran a gran altura sobre el nivel del mar, deberán llevar consigo ropa para climas fríos. De junio a noviembre es período de lluvias en México, por lo que el uso de chubasqueros es indispensable.

PROPINAS

En México se acostumbra dejar una propina como agradecimiento a meseros, valets, despachadores de gasolina, botones y otros prestadores de servicios. En restaurantes, bares y cafés, se suele dejar 10 por ciento sobre el total de la cuenta; si el servicio fue muy bueno, se puede dejar hasta 15 por ciento. Algunos restaurantes o bares incluyen la propina en la cuenta final, así que fíjate bien para no pagar de más. No dejar propina está mal visto 

CORRIENTE ELÉCTRICA

 La corriente eléctrica en México es de 110 voltios. Para el uso de aparatos eléctricos , se recomienda comprar un adaptador (el cual, es muy parecido a los contactos eléctricos que se utilizan en Estados Unidos), los adaptadores pueden comprarse en los aeropuertos.

¿Descubre más aventuras en Mexico ?

Cada viaje es una nueva aventura. Descubre experiencias únicas y paisajes asombrosos que te esperan.

Ver Otros Viajes
Traducir »