Mundo Inca
Perú y Bolivia
Itinerario
Día 1 MADRID / BARCELONA – LIMA
Salida en vuelo de línea regular con destino Lima. Llegada por la mañana, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel seleccionado.
Por la tarde, visita de la capital de Perú. Haremos un recorrido por el centro histórico: Plaza Mayor, Catedral, Plaza San Martín, Palacio de Gobierno y viejas calles con mansiones coloniales y balcones de estilo morisco. Visitaremos el Convento de San Francisco, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se trata del mayor conjunto monumental de arte colonial en América. Continuaremos por el Olivar de San Isidro, Parque Central de Miraflores y Parque del Amor, desde donde tendremos una espectacular panorámica del océano Pacífico.
Alojamiento: ALLPA
Día 2 LIMA – CUZCO
Desayuno. Traslado al aeropuerto para coger vuelo con destino a la ciudad de Cuzco. Llegada, recepción y traslado al hotel, donde nos darán la bienvenida con un mate de coca. Resto de la mañana libre para descansar y aclimatarse a la altura. (3400 msnm). Por la tarde, visita de la capital del imperio inca: La plaza mayor, llamada Huacaypata en los tiempos incaicos, escenario de diversos acontecimientos claves en la historia de Cuzco. La Catedral posee una de las muestras de orfebrería más importantes del arte colonial, altares de madera finamente tallados y una bella colección de lienzos de la Escuela Cuzqueña; el convento de Santo Domingo construido sobre los muros incaicos del espectacular Qoricancha, templo dedicado al culto del dios sol, cuentan las crónicas que este templo estuvo totalmente recubierto de láminas de oro, que maravillaron a los conquistadores a su llegada.
Luego, visitaremos el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, recorriendo las ruinas de Kenko, antiguo templo del puma, con sus galerías subterráneas y anfiteatro semicircular; Tambomachay, fuentes sagradas de vida y salud donde destaca el sistema de acueductos y canales; Puca Pucara o fortaleza roja que cuidaba el ingreso a la ciudad y la fortaleza de Sacsayhuaman, imponente ejemplo de la arquitectura militar inca construida usando enormes bloques de piedra de más de 4 metros de altura.
Alojamiento: MAYTAQ WASIN
Día 3 CUZCO – VALLE SAGRADO – AGUAS CALIENTES
Desayuno. Excursión de todo el día al Valle Sagrado de Los Incas. El nombre ya nos dice mucho. Es uno de los lugares más especiales del Perú, rodeado de nevados impresionantes. Su altitud es más baja que la de Cuzco, lo que le da un clima templado convirtiéndolo en un vergel fértil y que fuera apreciado como despensa desde el tiempo del incanato.
Visitaremos el mercado artesanal de Pisac, el cuál atrae cientos de visitantes, artesanos y comerciantes indígenas ataviados con sus coloridas vestimentas tradicionales. A partir de la plaza principal, el pueblo entero se vuelve una feria ofreciendo a los visitantes un espectáculo colorido y folclórico con sus muestrarios de frutas y legumbres tanto en el suelo como en las paradas. Podrás recorrerlo y comprar artesanías: telas multicolores, tejidos, ponchos tradicionales, alhajas, antigüedades, objetos para rituales, entre otros y, si se anima a probar algo tradicional, pase por los hornos de leña de pan y empanadas. Almuerzo incluido.
Luego, continuación a Ollantaytambo, uno de los pueblos incaicos mejor conservados donde visitaremos la fortaleza, resto arqueológico situado en la colina que domina el pueblo y que fue utilizado como fortificación durante las guerras civiles incas.
Destacan edificios como el Templo del Sol construido con piedras de 3 mts de altura, el Salón Real, el Intihuatana y los Baños de la Princesa. Por la tarde noche, viaje en tren (categoría Expedition) hacia el pueblito de Aguas Calientes, situado a los pies del Machu Picchu, donde se pernoctará.
Alojamiento: HATUN SAMAY
Día 4 MACHU PICCHU – CUZCO
Desayuno. A la hora convenida, encuentro con el guía para iniciar la visita de la ciudadela de Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo, descubierta en 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham, enclavada en la cima de una montaña que domina el profundo cañón del rio Urubamba en plena selva tropical. Constituía centro de culto y observación astronómica. Recorrido por sus terrazas, recintos ceremoniales y lugares de vivienda.
Para los amantes del trekking, recomendamos el ascenso a la montaña Huayna Picchu (entrada no incluida, se requiere reservar con antelación), la caminata es de 3 hrs aprox. (ida y vuelta) a paso tranquilo. Aunque no es una excursión de dificultad, es necesario estar en buen estado físico. Almuerzo en el restaurante Machu Picchu Belmond Sanctuary, único hotel en la ciudadela. Luego bajaremos en minibús a Aguas Calientes para el viaje en tren hacia la ciudad de Cuzco. Llegada y traslado al hotel.
Alojamiento: MAYTAQ WASIN
Día 5 CUZCO
Desayuno. Día libre para disfrutar de esta magnífica ciudad (BTC pasaporte de entradas incluido). Cuzco es conocida como la capital arqueológica de América. Sus calles conservan esta atmósfera singular que nace de la convivencia del pasado inca con la herencia colonial.
Le sugerimos recorrer la ciudad que guarda rincones hermosos que merecen la pena visitar: plazas, iglesias, barrios tradicionales.
También recomendamos realizar las siguientes visitas y actividades opcionales:
- Visita a Maras y Moray
- Trekking a la montaña de los 7 colores
- Mini-trekking a la Laguna de Humantay
- Recorrido en quad
Alojamiento: MAYTAQ WASIN
Día 6 CUZCO – PUNO
Desayuno. Traslado a la estación de autobuses turísticos con destino a Puno. Viaje a través del corredor turístico Manco Capac que une las ciudades de Puno y Cuzco.
En el camino efectuaremos 4 paradas para visitar: Andahuayllas, iglesia que exhibe pinturas coloniales de los siglos XVI y XVII. Raqchi, que es un templo dedicado al dios Wiracocha, y donde se verán las bases de las columnas que sostenían el techo que cubría la nave principal y una pared aún en pie. Continuaremos hacia La Raya, punto más alto entre Puno y Cuzco. Desde aquí se podrá apreciar el paisaje andino en todo su esplendor con las típicas llamas y alpacas. Por último, Pucara, complejo arqueológico cuyas construcciones son de forma piramidal. Actualmente este pueblo se dedica a la elaboración de cerámica como los Toritos de Pucará. Almuerzo incluido. Llegada a Puno y traslado al hotel elegido.
Alojamiento: QALASAYA
Día 7 PUNO – LAGO TITICACA
Desayuno. Excursión de todo el día en el lago navegable más alto del mundo, el Titicaca. Visitaremos las islas flotantes de los Uros, pueblo que habita sobre aproximadamente 40 islas hechas en base de cañas de junco. Los Uros se dedican principalmente a la caza y a la pesca y destacan por su gran habilidad para tejer totora (junco) que usan en la fabricación de balsas, viviendas y artesanías. Luego, continuaremos la navegación por el Lago Titicaca hacia Taquile, isla ubicada a 35 km al este de Puno, donde los pobladores nos recibirán con sus coloridas vestimentas típicas.
Este viaje permite apreciar el lago en toda su belleza y majestuosidad. El atractivo de la isla radica en su valor paisajístico y en sus fenómenos sociales, étnicos y culturales. Sus pobladores aún conservan sus tradiciones ancestrales, como su vestimenta, su idioma (quechua–aymara), sus manifestaciones culturales y religiosas, como el matrimonio de prueba (servinacuy), el pago a la tierra (Pachamama), sus dioses tutelares (Apus) del bien y del mal, etc. La base de su economía es la artesanía textil, laboriosa y fina, actividad legendaria que es practicada con participación de la familia y que ha sido declarada patrimonio oral e inmaterial.
Taquile tiene como atractivos más importantes la hospitalidad de su gente, el paisaje dominado por terrazas en los que se cultiva patata, maíz, quinua y haba
No desaprovecharemos la oportunidad de explorar la isla y sorprendernos con bellas vistas del lago. Almuerzo incluido.
Alojamiento: QALASAYA
Día 8 PUNO – ISLA DE LA LUNA – ISLA DEL SOL – LA PAZ
Desayuno. Este día tendremos una experiencia maravillosa atravesando el Lago Titicaca. Temprano por la mañana, traslado a la estación de buses para el viaje hacia Copacabana. Este pintoresco pueblo es paso obligado para el viajero proveniente de Perú y de la Paz.
Después de pasar la frontera de Kasani, visitaremos el pueblo y la iglesia donde se encuentra la famosa imagen de la virgen de Copacabana.
Posteriormente navegaremos hacia la isla de la Luna, visitaremos el templo de las vírgenes del sol. Continuaremos hacia la legendaria Isla del sol, cuna del Imperio Incaico, donde visitaremos las ruinas de Pilkokaina, el jardín y fuente del Inca, allí nos espera un delicioso almuerzo con vistas al lago y a la majestuosa Cordillera Real de los Andes. Posteriormente retornaremos a Copacabana y desde allí continuaremos el viaje en bus a La Paz. Llegada por la noche y traslado al hotel elegido.
Alojamiento: PATIO DE PIEDRA
Día 9 LA PAZ
La capital de Bolivia está situada en un valle a 4.000 m sobre el nivel del mar. Condensa los extremos de un país lleno de contrastes. Calles repletas de tenderetes donde comprar artesanía o de puestos donde se venden los remedios de los curanderos, edificios coloniales de barroco más o menos puro y museos fijarán la atención del visitante.
Desayuno. Por la mañana, iniciaremos la visita de la ciudad andina rodeada de montañas y de la majestuosidad del nevado Illimani. Daremos un paseo en el teleférico por las diferentes zonas de la ciudad y desde donde observaremos la ciudad de La Paz desde las alturas.
Luego, nos dirigiremos hacia el Valle de la Luna, espectacular formación arenisca formada por la erosión, situada a muy pocos kilómetros de la ciudad. Continuaremos la visita por los barrios residenciales de la zona sur, hasta llegar al mirador de Killi Killi desde donde se tendrá una hermosa panorámica de esta parte de la ciudad.
Continuaremos hacia la Plaza Murillo donde se encuentran los edificios estatales como el Palacio de Gobierno, Senado y la Catedral Metropolitana.
Los miradores y mercados indígenas estarán en nuestro paseo, finalizaremos en el Mercado de las Brujas, lugar ideal para hacer compras de recuerdos o algún talismán de la buena suerte.
Alojamiento: PATIO DE PIEDRA
Día 10 LA PAZ – UYUNI – COLCHANI
Por la mañana, traslado al aeropuerto para vuelo hacia la pequeña ciudad de Uyuni, durante el vuelo disfrutaremos de la vista de los salares de Coipaza y Uyuni.
Uyuni está ubicada en pleno desierto altiplánico, tuvo mucha importancia durante el periodo de exportación del estaño, habiendo organizado la ciudad como un centro de partida y llegada de los trenes.
Llegada, recepción e inicio de nuestra aventura. Saldremos en nuestro vehículo 4×4 en dirección al cementerio de trenes. Luego viaje de 38 km a Colchani, un pequeño pueblo dedicado a la explotación de la sal y donde existe un mercado artesanal. A continuación, ingresamos a la extensión de sal más grande del mundo, con más de 12.000 km2. Llegaremos hasta la Isla Incahuasi, cruzando por el medio del salar. Una vez allí realizaremos una pequeña caminata para poder observar la inmensidad de este gran salar y admirar los cactus gigantes que dominan el lugar. Tendremos un almuerzo en medio de la sal y también tiempo para pasear un poco más y jugar con nuestras cámaras. Más tarde veremos los Ojos del Salar. Aquí es donde los ríos subterráneos forman aberturas en la capa del salar. Disfrutaremos del atardecer con algunos snacks y una copa de vino observando el matiz de colores que se forma en el horizonte del Salar. Al finalizar la tarde retornamos hacia Colchani y llegaremos al hotel de Sal. Cena.
Alojamiento: HOTEL DE SAL
Día 11 COLCHANI – TIWANAKU – LA PAZ
Por la mañana, traslado al aeropuerto La Joya andina de Uyuni para tomar el vuelo de retorno a La Paz. Llegada. Nos recogerán en el aeropuerto y nos dirigiremos al altiplano paceño para visitar Tiwanaku, una de las civilizaciones más antiguas de América. Esta visita nos remontará al pasado. Será un encuentro con la historia del mundo andino y sus tradiciones.
Tiwanaku (3.000 a.C.), es un lugar ancestral de la cultura Aymara y en su momento una de las más antiguas del continente. La cultura de Tiwanaku estaba sustentada por una economía agraria, con una población estimada de 115.000 habitantes.
Recorrido por la famosa Puerta del Sol, Templo de Kahlasasaya y también descubriremos los secretos de Puma Punku, templo que se encuentra en la parte externa del sitio arqueológico. Puma Punku era un montículo de tierra en terrazas originalmente enfrentado con bloques megalíticos, cada uno con un peso de varias decenas de toneladas. Es tal su precisión que ni siquiera una hoja de afeitar puede deslizarse entre las rocas. Algunos de estos bloques están acabados con calidad de máquina.
Durante el trayecto visitaremos también la localidad de Laja, sitio original de fundación de la ciudad de La Paz en el año 1548 por los españoles. Almuerzo incluido.
Alojamiento: PATIO DE PIEDRA
Día 12 LA PAZ – MADRID / BARCELONA
Traslado al aeropuerto para el vuelo internacional. Noche a bordo.
Día 13 MADRID / BARCELONA
Llegada a Madrid y…. Fin del viaje y de nuestros servicios.
Salidas y precios
Salidas de Abril a Diciembre 25
Temporada 1
Del 11 Abril al 22 Junio 25
Del 20 Agosto al 12 Diciembre 25
Precios por persona en habitación doble: 4.885 €
Temporada 2
Del 23 Junio al 19 Agosto 25
Precios por persona en habitación doble: 5.270 €
Notas
Las tasas aéreas son aproximadas (475 €) y están incluidas en el precio. Se reconfirmarán el día de la emisión de los billetes.
* Estas tarifas no son aplicables para días festivos en Perú
Salidas de Abril a Diciembre 25
Temporada 1
Del 11 Abril al 22 Junio 25
Del 20 Agosto al 12 Diciembre 25
Precios por persona en habitación doble: 4.885 €
Temporada 2
Del 23 Junio al 19 Agosto 25
Precios por persona en habitación doble: 5.270 €
Notas
Las tasas aéreas son aproximadas (475 €) y están incluidas en el precio. Se reconfirmarán el día de la emisión de los billetes.
* Estas tarifas no son aplicables para días festivos en Perú
Incluye
- Billetes de avión en vuelo de línea regular y vuelos domésticos.
- Traslados y visitas detalladas en el programa
- Excursiones en servicio regular (compartido) con guía en castellano y en Bolivia con guía bilingüe castellano – ingles
- Ingreso a todos los sitios de interés mencionados en el programa
- 11 noches de alojamiento en habitación doble
- Desayunos diarios, 7 almuerzos y 1 cena (no incluye bebidas)
- BTC – Billete turístico Cuzco (pasaporte de entrada)
- Tren a Machu Pichu categoría expedition con ventanas panorámicas y aperitivo a bordo
- Bus Puno – Copacabana – La Paz
- Lancha Copacabana – Isla del Sol – Copacabana
- Vehículo privado (jeep 4×4 en Uyuni) – 3 pax en cada jeep
- Asistencia de nuestro personal en destino
- Seguro de viaje
- Billetes de avión en vuelo de línea regular y vuelos domésticos.
- Traslados y visitas detalladas en el programa
- Excursiones en servicio regular (compartido) con guía en castellano y en Bolivia con guía bilingüe castellano – ingles
- Ingreso a todos los sitios de interés mencionados en el programa
- 11 noches de alojamiento en habitación doble
- Desayunos diarios, 7 almuerzos y 1 cena (no incluye bebidas)
- BTC – Billete turístico Cuzco (pasaporte de entrada)
- Tren a Machu Pichu categoría expedition con ventanas panorámicas y aperitivo a bordo
- Bus Puno – Copacabana – La Paz
- Lancha Copacabana – Isla del Sol – Copacabana
- Vehículo privado (jeep 4×4 en Uyuni) – 3 pax en cada jeep
- Asistencia de nuestro personal en destino
- Seguro de viaje
¿Listo para tu próxima aventura?
Explora destinos increíbles y crea recuerdos inolvidables con nuestros programas exclusivos.
ContáctanosPeru

Destaca Perú por su arqueología e historia, cultura viva, naturaleza y biodiversidad, aventura y deportes
El Perú está ubicado en la zona central y occidental de Sudamérica. Tiene una extensión de 1.285.215 Km², y una población de 29 millones. Perú es el décimo noveno país más grande del mundo y limita por el norte con Ecuador, al sur con Chile y Bolivia, al este con Colombia y Brasil y al oeste con el Océano Pacífico. El Perú le ofrece experiencias en la costa, la zona de sierra o montañas - la Cordillera de los Andes - y la zona de selva Amazónica. Los destinos más visitados como los Parques y Santuarios Nacionales, los lugares del Perú declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO y mucho más ....
También destaca Perú por su arqueología e historia, cultura viva, naturaleza y biodiversidad, aventura y deportes y destinos por regiones.El Perú es una país megadiverso, rico en bellezas naturales o lugares en donde su gente mantiene vivas sus costumbres ancestrales, y alguno de ellos tiene poca difusión en el ámbito internacional.
Lugares que no te puedes perder
Machu Picchu
Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Una de las 7 nuevas maravillas del Mundo. La Ciudad Perdida de los Incas.
La ciudadela Inca de Machu Picchu es un lugar lleno de mística, es un monumento a la divinidad, en donde el hombre se siente realmente como una criatura de los dioses, el cariz abrumador de su espíritu, parece transportarlo a un lugar mágico donde cualquier cosa es posible, de manera inimaginable. Es un lugar donde las fuerzas extrañas de naturaleza le transportan a uno a un estado cósmico incomparable, un estado que puede experimentarse sólo en Machu Picchu.
Cuzco
Cuzco, en conjunto con Machu Picchu, son los destinos turísticos más visitados del Perú por la riqueza de sus yacimientos arqueológicos, la fusión de la arquitectura Inca y española de la ciudad que la hacen incomparable, los bellos paisajes del Valle Sagrado y sus pueblos habitados por descendientes de los Incas que mantienen viva su identidad cultural, grandes montañas nevadas y bravos ríos que son extraordinarios escenarios para los deportes y aventura son parte de lo que usted podrá descubrir. El folclore de Cuzco tiene ricas manifestaciones en su danza y música con un extraordinario calendario de fiestas, sus artesanías y su exquisita gastronomía, de comidas ancestrales y la novo-andina que deleitan a los más exquisitos paladares... todo esto y mucho más es Cuzco.
Arequipa
Conocida también como la "Ciudad Blanca" por las numerosas y magníficas construcciones de templos, conventos, casonas y palacios en sillar blanco, esculpido como filigrana. Además posee un excelente clima con casi 300 días de sol al año, con diáfano cielo azul. Además le ofrece una exquisita cocina, hermosos paisajes de bella campiña, majestuosos volcanes, el valle del Colca, emocionantes retos y aventuras en el cañón del Colca, áreas naturales protegidas, y el calor de un pueblo amable y dispuesto para que el turista disfrute y comparta sus encantos.
Colca
Uno de los paisajes más hermosos de la geografía peruana, primorosos andenes naturales, nevados, cañones profundos, pueblos fundados en el siglo XVI. Es un valle encajonado, formado por el río Colca, en cuyos márgenes existe un gran despliegue de bellezas escénicas y enorme atractivo cultural, en donde podrá tener un encuentro con los descendientes de los aborígenes Collaguas con sus típicas vestimentas y danzas tradicionales, pueblos de construcciones coloniales.
Algunas recomendaciones interesantes
DOCUMENTACIÓN
Se necesita pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Peru)
VACUNAS
No se requiere vacunación alguna para la entrada al Perú.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad
IDIOMA
El idioma oficial del Perú es el español. También las lenguas nativas Quechua y Aimara son lenguas oficiales y existen áreas donde éstas prevalecen como lenguas mayoritarias, además en el Perú existen muchos lenguajes aborígenes que su uso se restringe a territorios limitados. El inglés es un lenguaje extranjero que mucha gente asociada al sector del turismo domina o conoce, además los operadores turísticos dominan otros lenguajes extranjeros como el alemán, el francés, el italiano, el portugués, el japonés, etc.
CLIMA
El Perú se ubica en la zona ecuatorial de América del Sur, pero su clima no corresponde a su ubicación geográfica por dos factores fundamentales, la Cordillera de los Andes y la fría corriente marina de Humboldt, llamada también corriente Peruana.La corriente Peruana y el relieve geográfico del Perú condicionan las características climatológicas para tres grandes zonas (de oeste a este), la costa, la zona andina o sierra, y la zona amazónica o selva, correspondiendo para cada una de ellas características particulares climáticas.La costa presenta un clima templado en general, cálido en el norte, algo más frío al centro y sur. Las lluvias son casi inexistentes a excepción de la zona norte, en donde se presentan fuertes precipitaciones en los meses de verano. En algunas zonas de la costa central y sur, como las ciudades de Lima y Arequipa, en los meses de invierno son notorias la presencia de precipitaciones muy tenues, llamadas garúa o chachani. La zona andina o sierra tiene en general un clima frío y seco, en la zona norte las precipitaciones son más intensas. La zona amazónica o selva tiene un clima tropical, caluroso y húmedo, con presencia de lluvias torrenciales, que se incrementan en los meses de verano.
MONEDA
Moneda La moneda oficial es el Nuevo Sol (S/.), las sub unidades son los céntimos.En el Perú existe la libertad de tenencia y disposición de cualquier moneda extranjera, y puede ser cambiada en los bancos y casas de cambio. La oferta de la cotización para el cambio de moneda es libre, y no existe una tarifa oficial. El cambio de moneda fluctúa cada día.En los aeropuertos normalmente existen oficinas de casa de cambios y bancos, que le permitirán realizar cambio de moneda a la llegada .
ES CONVENIENTE LLEVAR
La zona que más diversidad presenta es la costera. Si pensamos viajar al norte, tenemos que ir preparados para un clima entre cálido y templado en donde las lluvias suelen ser muy fuertes durante la temporada estival. Sin embargo, si vamos a ir a playas ubicadas en el centro o sur del litoral el clima será un poco más frío respecto al otro punto del país.Lo mejor es llevar ropa deportiva, trajes de baño y todo tipo de atuendos que sean ligeros para sobrellevar el calor de la mejor manera posible. En caso de que las vacaciones estén programadas entre abril y noviembre, siempre es necesario tener un abrigo liviano en caso de que las temperaturas sean un poco más frescas.
El área montañosa, por su parte, suele presentar un clima seco y, sobre todo, más frío respecto al resto del territorio peruano. Las lluvias suelen ser frecuentes e intensas en la región más nórdica. Según los meses en que se visite la zona será necesario llevar ropa impermeable, térmica y abrigada, especialmente para la noche, aunque es posible que necesitemos tener a mano algo ligero por si las temperaturas son más cálidas durante el día.
Finalmente, la región de la selva, popularmente conocida como el Amazonas, es donde encontraremos el clima tropical típico de este tipo de áreas geográficas. Calor, humedad y lluvias torrenciales esporádicas especialmente en los meses estivales. Para pasar unas buenas vacaciones lo mejor es contar con indumentaria liviana, sombrero para el sol intenso de las horas del mediodía y la tarde, calzado adecuado para caminar sobre el terreno de la selva y remeras de manga larga y algún pantalón para la noche. Esencial: no olvidarse el repelente de mosquitos.
PROPINAS
En un restaurante normalmente se acostumbra dejar una propina equivalente entre el 5% y 10% de los consumido a la persona que lo atendió.
CORRIENTE ELÉCTRICA
Todo el sistema eléctrico del Perú es de 220 voltios y 60 ciclos. Algunos hoteles de 5 y 4 estrellas poseen adicionalmente sistemas eléctricos de 110 voltios.
¿Descubre más aventuras en Peru ?
Cada viaje es una nueva aventura. Descubre experiencias únicas y paisajes asombrosos que te esperan.
Ver Otros Viajes